24 de Octubre de 1995: Era el día, me había preparado tanto y la ansiedad me estaba pasando la factura. Por fin iba a conversar con Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio. Ya los había visto a su llegada al Aeropuerto, en la Conferencia de Prensa y ahora por fin, en entrevista para la radio, yo sólo conversando con ellos (y no iba a permitir que nadie me interrumpa), tanto tiempo y era el momento de la verdad. No suelo ser "robamicro", pero era el día D. Después de ese día ya nada me iba a interesar.
Eres lo que escuchas. Me considero fan patológico de Soda Stereo. Desde que tenía 15 años esto no para de crecer. Por eso, no te sorprenda encontrar post seguidos del trio argento. Los he visto 10 veces en vivo. Soy locutor de radio. Los 80`s son mi vida, obvio, mi adolescencia pasó por esa época. Todos pensamos que nuestros gustos musicales son los mejores del mundo. Pienso lo mismo.
martes, noviembre 15, 2011
Soda Stereo - La Entrevista: Un simulacro demasiado real...
24 de Octubre de 1995: Era el día, me había preparado tanto y la ansiedad me estaba pasando la factura. Por fin iba a conversar con Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio. Ya los había visto a su llegada al Aeropuerto, en la Conferencia de Prensa y ahora por fin, en entrevista para la radio, yo sólo conversando con ellos (y no iba a permitir que nadie me interrumpa), tanto tiempo y era el momento de la verdad. No suelo ser "robamicro", pero era el día D. Después de ese día ya nada me iba a interesar.
jueves, septiembre 29, 2011
Tears for Fears: Everybody loves a happy ending

Era el día de inicio de venta de entradas. 5 de la tarde. Ya tenia mi ticket en la mano, y en él figuraba el numero 3, osea solo 2 personas (durante toda la mañana y parte de la tarde) habian comprado su ticket para la primera zona del concierto. Mal augurio.
Era el día del concierto. 7:30 de la noche. Apenas 100 personas en la primera zona del show. Ni para cuando fui a ver a Moby habia tan poca gente. Podia distinguir aun por la parte trasera del recinto, las 2 tribunas deshabilitadas del show de Ricky Martin que se habia presentado un dia antes en el mismo lugar. Una hora después, la cosa no despegaba mucho, vacios, la gente seguía llegando de a pocos. Dificil de creer que una bandaza ya no pegue mucho.
Mas de tres personas de mi entorno, en la semana me habían dicho: "Te vas a ver a Tears for Fears?....Shout....Shout...." lo único que me decían, y por lo único que la mayoria solo los conoce. MPC. Para variar, fui solo, para variar, me encontré con algunos entrañables en el show, que suelen alimentar el alma con cada buen espectáculo que llega por estos lares.
Hora inglesa: 9 en punto se apagaron las luces y empezó a sonar una intro sinfónica, mientras los músicos iban tomando sus respectivos lugares. Empezaba a la vez el mar de camaritas de celulares y la inmovilidad del "respetable". Abrieron con "Everybody wants...", a matar. Me hizo recordar el inicio del famoso concierto de Knebworth en 1990, mientras tocaban en plena lluvia. Me conozco ese dvd de memoria. Lo bueno es que esta vez TxF presentaba un show sin las bailarinas/coristas/raperas que no me cuajaban en tanto show que ví en los 80s/90s. Que sueño hecho realidad ver cantar juntos a esa dupla Roland/Orzabal, ese juego de voces, tal cual, tenian que estar juntos, perfecto.
Unas pantallas led de fondo solo para acompañar, con animaciones para entretener, aquí no valen los artificios, ni adornos. Lo que vale es la música. "Secret world", de su ultimo album de estudio (2004) demostraba una vez mas el perfecto juego de voces, dándonos la razon cuanto granputeabamos a Smith por haber abandonado el grupo en los 90s. Menos mal que volviste viejo, no importa el motivo, pero volviste. Y mientras habíamos disfrutado de la candidez del tema anterior, mataron otra vez con "Sowing the seeds...", con solo escuchar el efecto inicial y la batería reventar, la adrenalina te invade a la mala. Que temón. El "Im the Walrus" de cierre de los 80s. La letra media tontuela, pero la musicalizacion e interpretacion un lujo. Esos falsetes de Orzabal me erizaban mas el cabello (mucho mas de lo habitual).
Viene el saludo respectivo: "Hola Lima, es la primera vez que nos presentamos aquí, y esperamos no sea la última" con su castellano masticado, pensé que Orzabal dominaba algo mas nuestro idioma. Naca. "Changes", con esos "nuevos" arreglos de guitarra para su version en vivo no me convencen mucho, pero igual, sonó espectacular. Luego pegaron 2 mas de su último de estudio, que no cayeron para nada mal. El speech de Curt Smith vendría a esta hora, momento preciso para que desde el publico le lanzaran una camiseta de la selección peruana de futbol, con su nombre estampado y el 80s como numero; Smith agradeció el gesto y presentó el tema que el interpreta: "Mad world"...otro momento alto del show, aunque con sinceridad la voz de Orzabal sufrió con este tema; la pegaban con "Memories fade" tambien del "The Hurting" de 1983. "Closest thing to heaven" nos confirmaba lo bueno que es "Everybody loves a happy ending" de 2004; como también a su corista, un calvo con una voz espectacular. Vi solo un teclado Yamaha y un Korg. Roland ya estaba adelante.
"Falling down" del "Raoul..." es buena, pero hubiera preferido un millón de veces que de ese disco suene el mismo "Raoul..." o "Gods Mistake", pero en fin. Aquí es donde me pregunto que es lo que pensaría/sentiría Smith al tocar temas en donde él no participó. "Floating..." canción de estudio del álbum en vivo que lanzaron en 2006 los reafirma como ultrafans de los Beatles: Buena canción, que ya suena en la vaquita hace buen tiempo =)
Para "Badmans song" presentaron a una rubia que los acompañaria en coros, que desde mi punto de vista no aportó mucho. Personalmente no me gusta mucho el tema, mas aun si dura casi 10 minutos, pero ese estupor se fue al instante por que llegaría el momento mas alto de la noche, de esos momentos en que eres absolutamente feliz escuchando, disfrutando, viendo como suenan las canciones que tanto te gustan, vinieron las 3 mejores canciones, para mi gusto, del dueto ingles: "Pale Shelter" de 1983, que sonó tan bien: esos rasgueos de guitarra, esos juegos de voz, ese coro que tantas veces tarareé en mi vida: que teeema! Soy de los que detesta ver setlist antes de ir a un show, pues me quema el efecto sorpresa, la impresión y la alegría, por eso cuando empalmaron "Break it down again" no pude ser mas feliz, no imaginé que la iban a tocar: que tal fuerza, la voz de Orzabal retumbaba en La Explanada ante los 6 mil (?) presentes. Sobre todo ver y escuchar el tema como siempre lo quise: con los coros de Smith. Glorioso. Y con la tercera canción, "Head over heels" todo se vino abajo. El tema que siempre quise escuchar en vivo, por fin, la espera terminó. Y como bien dice el dicho por allí que la felicidad nunca es perfecta, al final no la empalmaron con "Broken", mejor, pues allí si hubiera terminado en camilla. Le faltó la cerezita a la torta. Para que mas?
Para el bis regresarían con "Woman in Chains", la espectacular balada en donde la voz de Oletta Adams no se hizo extrañar para nada, pues el corista que mencioné anteriormente cumplió con creces su papel en la segunda voz. 10 puntos. Para el final lo que la mayoría esperaba: "Shout", tema tan bueno, que ha dejado de gustarme un poco: tantas veces escuchado, tantas veces quemado. El inicio de ese tema en una versión bien suave, que al transcurrir los minutos va agarrando la potencia que lo caracteriza, llegando al final en un climax imponente, y una bateria realmente precisa, buena y tal cual se escucha en los discos. Final. Roland Orzabal: "Arriba Perú!"
10:40 pm: Buen concierto, muy buenos músicos, buen sonido, buena noche. Lo malo: la poca asistencia de la gente. No se si seguirán juntos, no se como se lleven en la actualidad, aunque parece que no tan bien, llegaron a Lima por separado y en el escenario solo en un momento se les vió jugar entre ellos. Nada mas. Espero que Curt no vuelva a patear el tablero. Por nuestro bien.
Set List:
1 Everybody wants to rule the world
2 Secret world
3 Sowing the seeds of Love
4 Change
5 Call me mellow
6 Everybody loves a happy ending
7 Mad World
8 Memories Fade
9 Closest thing to heaven
10 Falling Down
11 Advice for the young at heart
12 Floating down the river
13 Badman’s song
14 Pale shelter
15 Break it down again
16 Head over heels
Bis:
17 Woman in chains
18 Shout
www.radiolavaca.com
www.javiervasquezsite.com
martes, agosto 23, 2011
Tantas veces Pedro...

"Soy un paquete de averías pues tengo mucha sensibilidad. Yo tengo mi filosofía: Nadie se muere de nunca trabajar"
Buscando Razón - PSV
viernes, abril 08, 2011
Primer añito vaquero....

viernes, abril 01, 2011
James: They´re a stars

Entre el primer aniversario de La Vaca, el trabajo, la familia y mil pretextos mas, ya casi te tenia en el olvido...pero aquí regresé, cual paladín de la justicia a salvarte del maloso dragón del olvido. Asi pues blogcito, esta vez la música estaba en los cables vaqueros....
Esta temporada me perdí de algunos buenos conciertos, entre ellos el de Sting, pues algunos amigos que ya lo habían visto anteriormente me dateaban que Sting da la apariencia que en el escenario ya está solo por cumplir.... well, pa otra vez será.
Llegué a la irritante Explanada, tras caminar ese recorrido aburrido, desde el Ovalo, pasando por revendedores, camionetas sandwicheras, el clásico discapacitado de la quena interpretando "Say something", polis guatones jugando con el celular, etc. Ingresé adelante. Bien cerca. Lo mas aburrido es que el local estaba en silencio, osea, no había música ambiental, imagino que la gente de Kandavu no quería pagar mas a los abusivasos del APDAYC. Me tuve que soplar las sosas conversaciones, chismes y preguntas clasicas: De donde son? de Estados Unidos?, el vocalista siempre fue pelón?, el vocalista se llama James pues!, No, no me digas que hay telonero, Ay que feo no hay pantallas leds, etc etc, etc. La espera se hizo mas tediosa, ir solo tiene sus consecuencias, que por mas que tengas un smartphone, igual la espera desespera.

La gran mayoría ni se imaginaba que iban a telonear los 311, o mejor dicho, ni los conocían. 9:30 de la noche: ingresan al escenario, muchos pensaban que era James, pero no. Se pelaron. El inicio fue potente: "Down" reventaba los parlantes y todo el marasmo se me fue en un microsegundo! S.A.Martinez, el rapero, parecia que se habia empujado un buen buffette de la tia veneno, pues lucia bien papeado..., el bajista mostrando las luces del traste original, el baterista, que, de entrada demostró que era una bestia de la percusión, las guitarras de PNut potentísimas y la frescura de Nick Hexum al 100%. Con "Sick tight" la cosa se puso bonita...todos los tranquilitos que habían ido a ver a James estaban impávidos, otros, en donde me incluyo, estábamos felices.
Para "Applied Science", el batero se mostró un respetable solo, seguido de un set de percusión hecha por todos los miembros de la banda, una batucada re re rebuena....empiló la noche. Y si que habían fanáticos del grupo que se sabían todas las canciones..., me hacia recordar mis épocas cuando iba a Galerías Brasil a buscar música nueva y muchas tiendas tenían hartos cds de 311: originales, piratas, conciertos, caletas...

Lo bueno: El sonido, muy nítido, potente. La entrega de 311, se notaba que disfrutaban al máximo de la tarima, mas aun, Nick diciendo que era la primera vez que venían a Sudamérica. La rompieron.
Lo malo: Sus canciones reggae, que por mas que sean reggaerock, igual me aburren a la mala, i hate reggae. El que en todas sus canciones SA Martinez tenga que rapear, las hace sentir como que están cortadas por la misma tijera y, una hora de eso como que cansa.
Tocaron una hora exacta: de 9:30 a 10:30pm e inmediatamente comenzaron el cambio de instrumentos y a preparar el escenario para los de Manchester. La espera desesperó a la gente: 11 y 8 de la noche y nada...hasta que 2 minutos después aparecieron, sin artificios, sin intro, sin videitos de bienvenida, sin efectos, solo la luz amarilla y un cañón: en one, los seis parados de frente, sonrientes, cómplices, felices de la ovación. Primera vez en Sudamérica, entraron a matar: "Born of frustration" hizo que la Explanada se venga abajo. Nos mató sin asco ni compasión. No nos dejaron ni que nos pongamos la vaselina....
La gente se portó muy bien, bah, creo que ya me acostumbré a las camaritas de los obsesos por querer ver el concierto en pantallita. Cantaron todas las canciones, saltaron y esa emoción era compartida por Tim Booth, el pelao estaba bien emocionado, se le notaba a leguas...."Its Hot", "Tell her I said so"....todos desfilaban bien. La noche fluía mágica. Eso si, personalmente el sonido no me gustó mucho, 311 sonó mejor. James sonó un poco bajo para mi gusto y algunos instrumentos no se escuchaban, como por ejemplo el violín, que solo sonó casi al final.
Con "Shes a star" estaba feliz. Estábamos felices, tanto así que Booth bajó para estar mas cerca del público. La clásica de los gorilas unineuronales de seguridad: querían bajar a Tim de la valla donde se había apoyado, éste les dijo que no lo molestaran. Bueno, mejor vean el video que grabó Leito Pro.
Video:Leo Pro
Y, cuando recién casi nos recuperábamos del éxtasis, la empalman con "Say something"...pedir mas era demasiado. Todos la cantamos, era casi una versión instrumental, karaoke pa los 15 mil. Que noche! Mientras que todos querían agarrarlo, tocarle la pelada, lo que sea....y él se dejaba no mas...
"White boy", coreada por los todos, Booth haciendo sus frenéticos movimientos, electrizado totalmente por su música, dejando que su cuerpo fluya como chicha le dé la gana, como si le hubieran sacado la columna y le metieran shocks eléctricos. Para "Sound" agarró su clásico megafonito. Siempre le he notado cierto parecido a U2, si seguro me van a matar, pero es la percepción que tengo, el timbre de voz, hasta la mirada de Tim Booth, mas aun escuchando "Tomorrow", alucinaba que a la misma hora (quizás) también estaban los irlandeses tocando en La Plata...Acto seguido Tim se sienta en uno de los monitores y anuncia que es la ultima canción, antes del encore: "Sit down", nuevamente todos saltando...

No demoraron mucho en regresar: "I wanna go home" recién me hacia escuchar el violín. "Sometimes" ya nos daba la señal que esto llegaba a su fin, casi 20 años de esa canción, recuerdo aún el MTV que veía en la antigua TeleCable...hoy ya no existe ni TeleCable ni MTV...pero James si. Punto final: "Laid", como tenia que ser. Larry Gott agarrando la bandera peruana y colocandola en la batería. Todos agradeciendo y demostrando esa emoción de haber tocado en esta tierra del sol oculto....frente a esas montañas que rodean al Estadio de Ate, "las mas tierrosas que hemos visto en la vida", según cuentan ellos sin mala leche.
De aquí directo al Lollapalooza chileno. Del cual no le envidiamos mucho pues, muchos de los artistas que tocan allá, ya pasaron (felizmente) por acá, al otro día de James se presentaba Cypress Hill. Igual esperemos que pronto en Lima se realicen esos grandes festivales...y como diría el Negro mama: "Algún día... algún día...".
Set List 311:
1 Down
2 Sick Tight
3 All Mixed Up
4 Beautiful Disaster
5 Do You Right
6 Come Original
7 Who's Got The Herb
8 Freeze Time
9 Applied Science
10 Flowing
11 Amber
12 Jackpot
13 Feels So Good
14 Creatures (For a While)
Set List James:
1 Born Of Frustration
2 Seven
3 Ring The Bells
4 It's Hot
5 Tell Her I Said So
6 She's A Star
7 Say Something
8 P.S.
9 Five-O
10 Jam J
11 Stutter
12 Out To Get You
13 Whiteboy
14 Sound
15 Tomorrow
16 Sit Down
Encore:
17 I Wanna Go Home
18 Getting Away With It (All Messed Up)
19 Sometimes
20 Laid
www.javiervasquezsite.com
www.radiolavaca.com
viernes, noviembre 12, 2010
Recoil: El lado oscuro de mi alma...

Lo tenia en mis manos y maldita sea, ya habían pasado mas de 10 segundos y no encontraba el fucking botón de on/off. Lo había ojeado por todos lados...y ya iba por los 20 segundos, mi orgullo estaba por los suelos al tener un Gameboy Color y no saber encenderlo!!! Yo, el rey de los gadgets, el supuesto sabelotodo me rendía y esbozando una sonrisa miré a Alfonso, dueño del aparato y, estirando mi brazo se lo entregaba con carita de gatito de Shrek y no le dije nada. Que, no sabes encenderlo?????, y yo exageré mas mi sonrisa....con mi orgullo mas hondo que el refugio de los 33 mineros. "Ay carajo, mucho pal campesino"....me lo dijo sin mirarme, sin asco, directo y sin escalas, en mi cara pelada a la vez que me hacía mas chiquitito que Pedro Picapiedra cuando lo regañaban, hasta casi desaparecer. Lo encendió y me lo dió: Ya tenia el Gameboy en mis manos y yo con las ganas de echarlo al inodoro, y yo tras de él.
De eso ya mas de 10 años creo. Nunca en mi vida me había sentido mas ofendido, así que esa bendita frase hoy la aplico en mi vida diaria. Y, a cualquier cosa que alguien no entienda, o no esté "al nivel", siempre lo pienso...: "Mucho pal campesino" =) Es exactamente lo que pensé cuando tuve la entrada en mis manos para ver a Recoil, el proyecto musical de Alan Wilder, el cerebro de Depeche Mode. En el ticket decía: Numero 250, osea que solo se habían vendido esa cantidad de entradas, al menos hasta el mismo día del show. La capacidad de la disco es para mas de 1500 personas. Como dice la letra de una canción de Altocamet: "Nadie entiende el valor de lo que no comprende".
No es cuestión de sobrevaloración, solo se trata de reconocimiento. Alan Wilder, aquel chiquillo peloparado que entró en reemplazo de Vince Clark en Depeche Mode se ganó el puesto rápidamente, dándole ese aire tan dark que amamos los fans de Depeche. Adiós a los ritmos pegajosos o casi chiquillescos de Clark. Martin Gore componía y Wilder lo perfeccionaba, lo pulía, lo producía. Así, su cúspide en arreglos y producción llegarían con "Violator" y "Songs of faith..." obras maestras de Depeche. Da pena ver el documental de "Songs of faith..." en donde Alan reniega y explica sus motivos por los que se alejó de DM. Mientras grababan ese disco, en una mansión española, cada uno iba por sus rumbos: Gore alcoholizado todo el día, Gahan en un festival de estupefacientes eterno y Fletcher hueveando, el único que ponía las pilas para trabajar era el pobre Wilder. "Vamos muchachos a grabar...!" nadie le hacia caso.....aun así se logró el mejor disco de la banda. Otrita: Para "Enjoy the silence" (Violator) la composición original de Gore era una versión acústica, a lo que Wilder sugirió hacer una versión mas electrónica, la que conocemos hoy. Alabado seas.
Salieron de gira para el "Devotional" y Wilder tiró la toalla. No mas. Se hartó de tanta pastrulada y exceso. Fin con DM. Que pena. Dicen por allí que apenas abandonó a DM le llegó la propuesta de ser parte de The Cure, pero Wilder se dijo: Nunca mas con grupos.
Es por eso que a la vez ya venia trabajando con su proyecto solista: Recoil. Ya lleva mas de 6 discos con este proyecto. Discazos. Al escuchar cualquier track de cualquier disco, ya te das cuenta del peso, seriedad, oscuridad y nivel que tiene Wilder. El afirma que Recoil no se parece nada a DM: Si y no. Espero que muchos de los que fueron a verlo no se hayan pelado al esperar todos los hits de DM.
Se presentó exactamente a medianoche. Fue precedido por los locales de Theremyn 4, muy buenos, para variar. El excéntrico Paul Kendall, su partner, subió primero al escenario preparando las 3 Mackies. Hasta que sube Alan Wilder y la fanaticada feliz. Luego de la intro la empalma con "Prey" (del álbum SubHuman), imágenes en pantalla realmente abstractas, irreales, y la voz del blusero Joe Richardson. Para el segundo tema en pantalla aparecerían imágenes del gran creador del monstruo Alien, HR Giger: Bebes deformes, mujeres pesadillescas, etc... "Drifting" (de Unsound Methods) mostraba a una exótica bailarina haciendo de las suyas (y de que manera!).
El asistir a un evento de estos es muy diferente al de uno de rock, por decirlo así. En uno de rock te concentras en como canta el vocalista, como los músicos tocan sus instrumentos, o la performance en general....pero en estos, como los de Recoil, en donde solo ves medio cuerpo de 2 individuos que miran hipnóticos sus Mac, no sabes donde ver; solo te queda tratar de descifrar lo que sale en pantalla y lo que tus oídos reciben con placer. Wilder agradecía en ingles, en español...se le notaba feliz, y disfrutaba de vez en cuando de su botellita de chela.
Hasta que sonó "The Killing Ground" que, a la mitad se convertía en "Never let me down again" de DM: la gente estalló. Mas aun cuando Wilder pidió al publico alzar los brazos y moverlos, tal como lo hice con DM en la Explanada hace un año. Empalme con una versión (rara) de "In your room", también de DM. Feliz. El cierre vendría con "Shunt": una hora exacta. Créditos en pantalla. Algunos comenzaron a irse...vamos faltaba el bis!
Hecho, el regreso haría estallar la discoteca: acordes de "Walking in my shoes" (maldita sea, mi preferida!!), Wilder eres genio. Obvio que no iba a presentar el tema completo, pues la mezcló con "Jezebel" (de Liquid) y a la mitad metía el famoso coro: "Reach out and touch faith!!!" (Personal Jesus - DM) y las 300? 400? personas retumbaban Vocé. Hizo lo que quiso: y nosotros complacidos, testigos de ese arte oscuro, bizarro, electrónico, Wilder.
Salí con los tímpanos a mil...pero super satisfecho. Como diría Ramazzotti en una de sus canciones: Gracias por existir. Tanta música buena dando vueltas por allí y solo algunos bendecidos recibiéndola....Por eso, hoy cuando llegué al trabajo y un amigo me preguntó: Que tal tu conciertito?....yo solo pensaba una vez mas: Mucho pal campesino....

www.javiervasquezsite.com
www.radiolavaca.com
recoil recoil en lima alan wilder depeche mode paul kendall
viernes, septiembre 17, 2010
Duran Duran: Por qué tan serio?

Y la nueva canción de Duran Duran sonaba en 1990 por la radio: "Violence of Summer (Love's Taking Over)", que particularmente no me gustaba mucho (hoy si), pues le sentía cierto sonsonete en el teclado.....la presentábamos como el nuevo super éxito en la FM, pero no pasó mucho....exito a media caña del álbum Liberty.
Como la canción mencionada no pegó, ya es difícil poner un tema nuevo de ese mismo disco. Hay que pensarla dos veces. En eso llega a la radio el segundo single de Duran Duran: Serious. Era un single en vinilo, pero vinilo grande, tipo LP. El disco jamás se puso por la radio. Pero yo no dejaba de ponerlo en sala de grabaciones, de escucharlo y re escucharlo. Me encantaba. Me lo grabé en un cassette y dale con la tantaleta de rewind-play, rewind-play....pegado como Dory a Nemo. De este disco no hicieron gira, reafirmando el tibio éxito de la placa. Así la Rolling Stone le haya puesto 3 estrellitas.
Sterling Campbell (aun con cabello) en la batería, luego los abandonaría para irse con Soul Asylum (el año pasado grabó con Cerati algunas canciones de Fuerza Natural), es mas, vino a Lima con los B-52´s para tocar en El Nacional. Ya le ponía ese estilo tan único en la bata.
Hasta cuando los Duran Duran llegaron a Lima el 2008, jamás imaginé que escucharía esa canción en vivo. Es de los momentos mas felices que he vivido en concierto alguno. Cuando la tocaron, la gente estaba en otra, pues como no era un hit, muchos la ignoraron, pero yo....mas inmerso que nunca disfrutaba cada segundo, cada nota: "Oooh - doesn't have to be serious....."
Acá el video, con la temática circense que adornaba la portada del CD. Ellos sin pose, naturales, al hueving. Joya:
http://www.youtube.com/watch?v=lOnSbbOlmLc&ob=av2e

www.javiervasquezsite.com
www.radiolavaca.com
duran duran serious
martes, agosto 24, 2010
Lush!: Singlegirls.....

Duraron menos de 10 años, pero dejaron su huellita, su granito de arena, su fresita al pastel del brit pop, su aporte a la vida, así como cuando dicen que plantas un árbol, o haces un hijo. Los chismes nos cuentan que en sus canciones se escuchan mas las guitarras que sus voces, por que se consideraban tímidas y les daba roche el enfrentarse al respetable.
Para fines de la década del 80, mientras Lima era invadida por los Bon Jovis, Guns, Poisons, en latinoamerica los grupos se desinflaban: chau Virus, Abuelos, Zas o los Cadillacs grababan "Sopa de Caracol", los chicocos de Lush grababan su primer disquillo: "Scar", un maxi de 6 temitas muy buenos, dentro del cual me encanta "Thoughtforms". Esas voces dulces con guitarras a la mala, y pasar desde lo sweet hasta lo mas hard atrae. Gusta. Una banda shoegazing: aquellas en donde los cantantes tocan la guitarra mirando al suelo. Darkies.
En 1990 ponen algo de orden y lanzan "Gala" un recopilatorio y algunas nuevas versiones que suenan mejor, para el mercado gringo: alli "De Luxe" los muestra como unos buenos discipulos de los Cocteau. Debido al éxito de ese maxi original y a sus presentaciones en TV, se ganaron un puesto en el Festival de Glastonbury. Girita por USA y Japón con Ride, y luego su segundo disco: Spooky: "Nothing Natural" me encanta, toda la influencia de Cocteau Twins otra vez. "For love" de la que algunos dicen Cerati se inspiró para hacer "Te llevo para que me lleves" (no creo), "Superblast!", básica en la programación de radiolavaca =), 12 tracks que llenan y convencen.
Para 1992, pisan Lollapalooza, y Perry Farrel queda maravillado (y quien no?). Split vendría para 1994 y no tuvo el éxito esperado. Ya esas canciones de solo 2 minutos no existían, las distorsiones bajaron y sus voces se percibían en primer plano. La metida de pata sucedió por querer ingresar al mercado norteamericano. Fucker!, tras el tropezón, inmediatamente tienes que erguirte como si nada hubiera pasado, como para que nadie se de cuenta de ello, lanzan "Lovelife", para muchos el mejor de su carrera, yo me quedo con Spooky.
De "Lovelife" escojo la divertidísima "Singlegirl". Pero hasta aquí llegaría la historia, su baterista Chris Acland se suicida. Pusieron a un reemplazante, pero la historia no daba para mas. El grupo nació en 1987 y se despidieron en 1996. Si me dieran a escoger una década para la música, diría que entre 1985 y 1995 se hizo la mejor música. Si, si, seguro que tu no piensas igual, pero cest la vie. Gracias Lush.
www.javiervasquezsite.com
www.radiolavaca.com
lush
lunes, agosto 16, 2010
Virus: Imágenes paganas...

Siempre me pareció un grupazo...., los ademanes de Federico al cantar, su expresiones, sus sintetizadores....sus letras: su actitud. Si tuviera que hacer mi ranking de las mejores canciones de Virus, Imágenes Paganas gana de lejos. Para 1986 Virus no paraba de girar, todo Argentina, Perú, Chile, etc. Los años dorados del rock argento en donde todos recorrían el continente como si fuera un paseo por el parque. No había tiempo para un disco de nuevas canciones, así que deciden lanzar "Virus Vivo", con 9 canciones en concierto + 1 nuevo tema.
La Revista Rolling Stone (edicion argentina), resume parte del génesis de este tema: "Virus preparaba su primer disco en vivo a grabarse en el estadio Obras. Mientras los musicos ensayaban surgió la idea de agregarle a ese futuro álbum un tema en estudio, inédito. Marcelo Moura recuerda: "Si te fijás en los créditos vas a darte cuenta de que es un tema raramente compartido entre muchos...Es que aquel verano pasamos un montón de cosas juntos en el estudio, ensayando para el disco en vivo, y ahí salió el tema...". Según Marcelo, toda la estructura musical de Imágenes Paganas fue responsabilidad de Quique Mugetti y de Daniel Sbarra. Recién después intervinieron él y su hermano Federico, quien se encargó de la letra. "El que aportó un arreglo de guitarra fue Gustavo Cerati, en una de esas reuniones que solíamos mantener". Al final de cuentas, Imágenes pegó mucho más que cualquier éxito que Virus había grabado en Vivo. "Inclusive, a priori es un tema que no cuenta con demasiados elementos que lo definan como hit; tiene un clima mas bien cool, y sin embargo es una de las canciones que mayor reconocimientos logró por todos lados. En algunos países la gente la canta con la letra cambiada; por ejemplo, en vez de "por la autopista, junto al mar, hay gitanos", siempre cantan, "hay enanos", y nosotros a veces tambien cantamos "hay enanos", y nos cagamos de risa". Tema: Imágenes Paganas / Album: Virus Vivo / Editado en:1986 / Compositores: Federico Moura, Roberto Jacoby, Quique Mugetti y Daniel Sbarra
(Revista Rolling Stone, Edición especial "100 hits del rock argentino", Marzo 2002, Numero 48)
El videoclip original jamas me gustó, demasiado simple para tan mágica canción. Un colage de imágenes de Virus en ruta que no me decían nada de nada. Prefiero poner este video, en una presentación para la televisión, en donde nos podemos dejar irradiar por esa capa celestial de Federico:
En cuanto a la participación de Cerati en el tema, es tan notorio su rasgueo de guitarra acústica ( a partir del minuto 2:32 ), que, cuando escuché el rasgueo en "Quatro" (Cerati-Melero, minuto 1:27) me dije, este estilo es inconfundible. Sello Cerati. Punto.
Para 1995, en el aniversario de La Plata, se realizaría un show con mas de 100 mil personas de asistencia , en tarima: Virus y Soda Stereo. Federico en el recuerdo. Noche magica en donde por un momento se juntan ambos grupos y el resultado: un momento de colección. Histórico. Como nada es perfecto en esta vida, si hubiera vivido Federico y hacían el tema juntos en vivo, creo que hubiera sido un momento indescriptible.
Vengo agotado de cantar en la niebla.
por la autopista junto al mar hay gitanos.
van celebrando un ritual ignorado.
mis propios dioses ya no están, espejismos
Un remolino mezcla
los besos y la ausencia.
imágenes paganas
se desnudan en sueños.
En el espejo, reflejos viajeros.
Un apagón sentimental
la ruta pasa
vuelve el deseo y la ansiedad
de este cuerpo
mi boca quiere pronunciar
el silencio.
Un remolino mezcla
los besos y la ausencia.
imagenes paganas
se desnudaran en sueños...
www.javiervasquezsite.com
www.radiolavaca.com
imagenes paganas virus federico moura gustavo cerati
miércoles, julio 14, 2010
Italia: Donde hay música...

"Donde hay música", asi se tituló un disco de Ramazzotti.....El italiano como idioma nunca me gustó mucho..., fonéticamente me llega un poco el abuso de "ies" o de terminaciones "are", pero en fin. Conversando con un amigo recién redescubrí que me gusta mucho la música italiana...sus máximos interpretes son unos capos (verdaderos), creo que no hay interprete que me sea indiferente. Será que todo el día viven enamorados?, Será que todo lo que hacen le ponen pasión?, Verdi, Rossini y Donizzetti vivirán por siempre en el alma de La Bota?, aqui los interpretes a quien les guardo un super respeto y admiración:
Salvatore Adamo:
Yo estaba parado en la puerta del Nido, a mi lado la profesora recibiéndome, tenía 5 años y veía a mi madre alejarse hasta la esquina, serían las 8 o 9am, día nublado, como es habitual en Maranga - San Miguel. Y no se por que, cada vez que escucho "Es mi vida" de Adamo, se me viene a la mente esa situación. Viendo a mi mamá haciéndose chiquitita, yo con mi mandil a rayas y lonchera de metal. Mi madre me hacía señas como para que ingrese ya al Nido y yo con la tristeza al saber que ella se iba a casa.
A Adamo lo descubrí mucho mas al ingresar a la radio, o mejor dicho, siempre escuché sus canciones, pero jamas me interesaron. Su repertorio es impresionante y sus interpretaciones mas que mágicas. "Mis manos en tu cintura", "La Noche", "Por que yo quiero", "Un mechón de tus cabellos", etc. Todas sus canciones siempre cortitas, de 2 o 3 minutos, lo bueno viene en frasco chico. Y lo bueno es que él es compositor de la mayoría de sus temas.
Nicola Di Bari:
Este tio es de los bravos. Siempre tendré la sospecha que este tipo sufrió demasiado. O lo hicieron sufrir a la mala. El sentimiento al cantar, hace que perciba que el tio ha de haberse mordido la lengua mas de una vez para no llorar al grabar. De hecho que su música me acompañó mas en los 10 primeros años de mi vida, cuando en casa se escuchaba Radio Aeropuerto.
Una de mis primeras entrevistas que hice cuando ingresé a la radio fue a él. Lo entrevisté por teléfono. Recuerdo mucho cuando le pregunté si en verdad se consideraba "el ultimo romántico", cosa que él negó en one. "El corazón es un gitano", "Gitana", "Como violetas", "Un gran amor y nada mas", "Los dias del arco iris", etc. Nicola es cosa seria.
Domenico Modugno:
Sin palabras. Multifacetico. Gigante. Actor, director, cantante, compositor, político. Referente para cualquier artista que quiera tomar las cosas en serio. "Como has hecho?" es mi tema preferido. Aunque pertenece a una generación un poquito mas pasadita, es él uno de los que puso los cimientos al romanticismo italo. Creo que no hay canción italiana mas conocida que "Volaré". Sino corrijanme. "Llora el teléfono" (en Perú la versión mas conocida es la de José Carlos), "La distancia es como el viento", "El maestro del violin", etc
Umberto Tozzi:
Con esa vocecita que buenas canciones se hizo este tipo. Lo bueno (?) es que no era solo baladista, hacia pop rock tambien. No se mucho de él, solo que hizo unas canciones muy pegajosas y era bueno. "Gloria", "Te amo", "Claridad" "Tu" o "Mamma Maremma" (esta ultima mi preferida) me acompañaron en mi pubertad y fuí feliz.
Eros Ramazzotti:
Cual es el secreto para tener la voz nasal mas marcada de la música, y tener semejante éxito? La pepa? No lo creo. Interpretación, simple y llanamente: i-n-t-e-r-p-r-e-t-a-c-i-ó-n. No es de mis favoritos, pero "Cosas de la vida" es una de las mejores canciones que he escuchado, pero en solista, pues la versión que hizo con la diosa Tina Turner nunca me gustó. Vamos dale play al link y disfruta. Es increíble.
Tiziano Ferro:
Si pues, reconozco que me gustan sus canciones. Algun problema? No lo creo. Nuevamente gana la interpretación. "Alucinado" paralizó mis oídos desde la primera vez que lo escuché. Es diferente. No esta dentro del mismo costal que las tonterias de Fonzi, Ubago o cualquier new star. "Tardes negras" hizo que me rindiera. Lo admito sin roche. Lo bueno se reconoce.
Jovanotti:
No digo que sea lo máximo, pero sus canciones pegan con una facilidad increíble. "Serenata Rap" (cuyo video me encanta), "Penso positivo" o algunas mas hacen que la musica de Lorenzo Jovanotti nunca pase desapercibida...
Estos pueden ser los italos mas grandes. Laura Pausini (aunque mi hermano mayor la adore) no me llena, quizás solo una que otra canción. Franco Simone con "Respiro", pero ahi no mas....Obvio que hay mas artistas, muchos mas, pero solo he mencionado a los que en algún momento me han hecho dejar de hacer las cosas que hacia en ese momento para poder oír detenidamente un tema de ellos. Eso si, por qué cada vez que escucho cualquier canción de Raffaella Carrá la asocio con lo gay? Es solo mi percepción o la tuya también?
jueves, mayo 20, 2010
Lilian Clark: mamá sabe bien, perdí una batalla quiero regresar solo a besarla...

Y yo estaba mirando las nubes, en ese ancho Airbus de Aerolineas Argentinas, pensando y no creyendo que los vería por última vez...no era posible, luego de tanta buena música, de haber llenado mi vida de sonoridades perfectas todo terminaba, "el avión se va, recuerdos del futuro juntos"...aunque en el fondo sabía muy bien que algún día se volverían a juntar (como muchos grupos que juraron nunca hacerlo). Pero allí iba, con mi equipaje y mi poster gigante del Tour 86 por Perú, para que, si tenía suerte, me lo autografiaran.
Llegamos a la Ciudad de la Furia a eso de las 6 de la tarde, 1997, sin tour ni plan alguno...a la aventura, sin saber a dónde instalarnos...y ni entradas teníamos...en el fondo, de eso se trataba...descubrir y vivir una aventura...De Ezeiza a la ciudad nos cobraron 35 dólares, que era la tarifa (en esa época el dólar estaba a la par con el peso) y podías pagar o en dólares o pesos, igual aceptaban los verdes en todo lugar. Buenos Aires por esa época si que era cara...un menú simple te costaba 20 dólares, una gaseosa 5, un diario 1 dólar. Optamos por almorzar algunos días solo McDonalds, que por esa época aún no había en Perú, o de lo contrario nos íbamos al "Lomitón", una cadena de sandwiches de lomo realmente espectaculares. Nos hospedamos a dos cuadras de Florida. Mas céntricos no podíamos estar.
Aún no teníamos entradas y éstas estaban casi agotadas. En Lima los amigos de BMG nos habían prometido conseguirnos algunas. Cuando llegamos a las oficinas del sello en BsAs nos dijeron que ya no habían entradas, pero que nos podían vender unas a precio cómodo y que las recogiéramos en: Rómulo Naon 1908....maldita sea, la dirección me parecía muy conocida....me resultaba familiar, pero no le tomé importancia, pensé que era otra oficinita mas...

Hicimos turismo un par de días y el viernes (el día que nos indicaron para recoger las entradas) fuimos a la dirección indicada. Ya había paseado mi cámara de video (una VHS compacta, era 1997 pues) por la ciudad durante dos días, mas la de fotos y el canguro se me hizo algo pesado...solo llevé la cámara de fotos y algo me dijo que lleve mi poster, no sé...era mi sexto sentido...al llegar a la famosa dirección, grande fue mi sorpresa al saber que era Triple Producciones, lugar de las oficinas de Soda Stereo y en donde tenían su estudio de grabaciones y ensayo!!! (Supersónico) La famosa esquina del video de Dynamo!!...tocamos el timbre y salió una chica con cara de muy pocos amigos, le explicábamos quienes éramos y al cabo de 20 segundos salió nuevamente con las entradas en la mano, le dimos el efectivo y trato hecho, plum, puerta cerrada en las narices. Grande fue mi decepción al saber que las entradas no eran para cancha, pues, yo quería estar allí saltando y disfrutando a mil, pero en el fondo agradecí, pues pensé: Si voy a ir al estadio con cámara de video, no voy a poder grabar ante tanta gente saltando. El diseño de la entrada no me gustó mucho...estaba mal impresa y tenía una foto de Gustavo Cerati en el Replug de MTV...un diseño que pudo haber sido mejor, tratándose de un evento de tal envergadura.

En fin, estábamos en la bendita esquina, leyendo las cosas que los fans habían escrito con plumón o spray en las paredes, firmas, dedicatorias, agradecimientos y mil recuerdos...aquella esquina en una bonita zona residencial de BsAs. Una chica estaba también en la esquina y me atreví a preguntarle: "Hola, sabes si los Soda están adentro?" a lo que la fan nos dijo muy emocionada: "Nooo!!! hubieran venido un poquito mas temprano y encontraban a los 3!!!, pero Gustavo se acaba de ir a casa de su madre".....Cómo sabia ella que Gus se había ido para allá?? "Es mas, está cerca de acá, esta es la dirección: XXXX" Pensé en ese momento: Y si esta nena nos está mandando al desvío?, Y si se está deshaciendo de nosotros para quedarse sola y poder tomarse las fotos con los Soda sin que nadie la moleste?..."Vayan! la casa de la mamá está cerca!!!!" Y tú por qué no vas? - "Es que estoy esperando a una amiga". A pensar a mil, vienen las dudas y decides:...bueno, vamos y si la dirección no existe nos regresamos al toque...
Tomamos un taxi (que eran carísimos con su fucking taxímetro) y exactamente, la dirección estaba cerca. Llegamos. Miramos la puerta blanca. Daba a un departamento en un segundo piso. La puerta, con delgadas rejas negras. Me hizo recordar cuando una vez Gustavo me contó que hace algunos años una fan enloquecida quiso entrar a la casa de su madre si o si, tomó vuelo desde la pista y se echó la puerta para abajo. Las rejitas de la puerta las habrá puesto para evitar mas fans histéricos? Estaba el intercomunicador y la pregunta del millón: tocamos el timbre y?... y luego qué?...si era una falsa alarma? Si era mentira?...pensamos, mejor nos vamos. No, habíamos viajado tanto y no teníamos nada que perder. Lo más que nos podían decir sería granputearnos y nada más. Me atreví y toqué el intercom: "Si???" - una voz femenina contestaba al otro lado. "Buenas, disculpe la molestia, se encontrará Gustavo por favor?" con la voz más educada y cordial que puse en mi vida. "No! aquí no vive ningún Gustavo!!!" sonó la femenina voz, pero esta vez con energía y algo de molestia, y antes de que cuelgue le dije a los microsegundos: "Uy, es que venimos desde Perú y nos habían dicho que podíamos ubicarlo acá..." - "Desde Perú???.....mmm..un momentito" Colgó. Gotcha!!!!!!!
Delgada, rubia, ojos celestes, cara de buena gente, y sobre todo, toda la fisonomía de Gustavo Cerati. Era Lilian Clark, no sabía que Dios tenia mamá. La señora, algo compasiva de estos peruchos fans que han recorrido muchísimos kilómetros para ver a su hijo. Con mandil puesto, delataba que estaba en labores de cocina...una ama de casa normal. Es difícil creer que todos somos simples humanos. "Uy Gustavo no está, hace un ratito se acaba de ir, no lo han visto???" Dios santo, la suerte estaba de nuestro lado, o no? (no lo sé). Conversamos un rato, le contamos que veníamos desde Lima exclusivamente para el show y ella se alegraba, le mostré mi póster de 1986 y le dije que quería que Gus lo autografíe. "No hay problema, dejámelo y lo recogés el domingo por la noche, de hecho que mi hijo entre estos días viene y te lo firma, cómo te llamás?"...Qué señora para chocha, buena gente y angelical resultó la doña. Un amor. Conversábamos de todo, aprovechando el momento...hasta que por las escaleras bajó jugando Benito, el hijo de Gus, todo chiquito, travieso, metiéndose entre las piernas de la abuela, haciendo piruetas...como todo niño. "El es Benito cierto?", "Si...que inquieto...todo un artista igual que el padre!" Mas orgullosa no podía estar la dama. Y con justicia. "Nos podríamos tomar una foto con usted, si es que no es molestia?", "Nooo, yo no soy la artista, el artista es mi hijo...además estoy así..con mi mandil" Señora por favor, háganos el honor. Se sacó el mandil y mi amigo sin avisar tomó la foto. (Chino, porqué chicha nunca me has tomado una buena foto?...). "Seño, y como sabré si Gustavo ya firmó mi póster?", "No te preocupes, me llamas por teléfono y te digo si lo hizo o no, Laura....Laura, bájame un lápiz y papel". Dios, llamaba a Laura, la hermana de Gustavo!!, pero esta nunca bajó. Benito subió y trajo el lápiz y papel, la señora nos apuntó su nombre y teléfono en un post it. Luego de unos 10 minutos de conversa y no queriendo jorobar más, nos despedimos. Antes de despedirse la dama nos dio un dato secreto: "Luego del show va a haber una fiesta privada al costado del Estadio, si pueden entran"...Caramba que le ganamos la confianza! Qué linda! La señora cerró la puerta y nosotros no podíamos ser mas felices. Yeeeah! Creo que fue mejor conocer a la madre y a Benito que haber estado con el mismísimo Cerati. Reitero que la señora era un pan de Dios. La fan de Rómulo Naon no nos mintió. Nunca más la vi, aunque sea para agradecerle.

Los de BMG habían ofrecido llevarnos al show en comitiva de periodistas latinoamericanos. No hubo credenciales por petición del grupo, por lo que la disquera quiso ayudarnos con llevarnos a River. "Por favor, 9 de la noche salimos todos del hotel X". Ni recuerdo como se llamaba el telo. Grata fue mi sorpresa al encontrarnos con 2 compatriotas colegas de radio: Víctor Tejada y Jaime Bedia de Radio América. La desventaja de trabajar en una radio de salsa es pagar todo con la tuya =( Habían colombianos, mexicanos, chilenos, harto periodista. El tráfico era infernal y llegamos a River a eso de las 10 de la noche, no me gustó llegar a esa hora, pues me perdía a los teloneros que quería ver, entre ellos a la banda de Leo García "Avant Press"y a la banda del hermano de Charly Alberti: "Santos Inocentes". Llevábamos cámara de fotos, pero yo era el único que llevaba grabadora de minidisc, cámara de fotos y cámara de vídeo, los colegas me decían: "Hey no vas a poder entrar con eso!!!", no saben la viveza del peruano....al llegar al estadio escondí el Minidisc y la cámara, aunque era una vhs compacta la pude esconder no sé cómo tapándola con un canguro. "Prohibido cámaras de video!!!" nos dijo el encargado de recibirnos en el estadio. "Nadie lleva una, cierto?" Yo no respondí nada. Pero un grandísimo hijo de puta (disculpen, pero se merece el adjetivo) dijo: "Hay uno que lleva cámara de video!!!", solo escuché la voz, pues creo que si lo veía lo rellenaba a patadas. "Si no entregan esa cámara no pasa nadie!!!" Caballero, la entregué. Te la devolveremos al final del show. Maldito mil veces el que me acusó!
Nos colocamos en tribuna de oriente, que aunque en BsAs ese lugar es mas caro que cancha por tener asiento, no me gustó mucho. Me pareció muy lejos. Luces apagadas, las 70 mil almas gritando, hacían estallar River. De fondo empezó a sonar el instrumental de "En camino" en versión del Rex Mix, y por las pantallas salían miles de imágenes de Soda Stereo, en un collage interminable, dándole mas emoción al momento....hasta que salieron todos a escena y Gustavo diciendo: "Llegó la hora, el momento, el instante, el minuto..."...el resto es historia conocida...
Yo empilado a mil, ya iba media hora de concierto y grande fue mi sorpresa cuando vi a uno de mis compatriotas durmiéndose en el asiento del costado. No lo podía creer y no quise renegar; y mi otro compatriota cada vez que tocaban una "no conocida" me buscaba conversación. Y yo respondiéndole solo con monosílabos. Es como cuando van al cine a conversar...o dormir. Well.
Tremenda noche, aunque soy sincero en decir que el sonido no me gustó mucho, pues sonó algo saturado, pero quedará siempre en mi memoria claramente cuando Cerati dijo las palabras históricas del "Gracias Totales!".. allí supe que se acababa el concierto. Champagne y luego encendieron las luces. Empalme con "Alive & Kicking" de Simple Minds como música de fondo mientras salían los 70 mil. Canción que repetirían al final de todos los shows en la Gira de reencuentro en 2007. Muy cansados, el cuerpo no nos daba para intentar ir a la fiesta privada, además no podríamos haber entrado si no estábamos en la lista de invitados. Me devolvieron la vhs compacta, y al hotel a dormir.
Al día siguiente, vuelo de regreso a Lima...sin imaginar que 10 años después ellos regresarían a River. Y yo también.
Hoy jueves 20 de mayo de 2010, aún estamos a la espera de la finalización de las 72 horas que han dado los médicos para saber como será el despertar del ídolo. Y hoy también ha declarado a la prensa la señora Lilian Clark, madre del Gus, dijo que ella “tampoco está bien de salud” pero igual viajará a Venezuela “porque, para mí, estar acá (en Argentina) es peor”. En declaraciones radiales que recoge el portal http://ambito.com/" dijo que el músico “está en buenas manos” y “el tratamiento es absolutamente correcto”.
“No sabemos cuánto tiempo va a estar allá hasta ser trasladado a Buenos Aires”, dijo, y agregó: “Yo estoy como sobre un volcán…Gustavo es un tipo con mucha fuerza y si Dios quiere va a salir de esta”. "La preocupación fue cuando tuvo la trombosis. Lamentablemente, volvió a fumar. Tuvo una serie de conciertos estresantes. No me importan las secuelas. Mi corazón está tranquilo", comentó Lilian, añadiendo: "Adelante querido, mamita te esta esperando. Ese chico rubito va a volver"...
Por otro lado, afirmó que mañana viaja un equipo de médicos del Fleni y que "queremos traerlo a Buenos Aires cuanto antes".
http://www.tn.com.ar/2010/05/20/espectaculos/02197899.html
www.javiervasquezsite.com
www.radiolavaca.com