martes, septiembre 30, 2008

Los expedientes...deleteados...



En los 80s, algunas radios se podían dar el lujo de transmitir conciertos completos…sí, más de una hora en vivo; cosa impensable en la actualidad (por mil motivos). De lo mencionado, la radio que pasaba más conciertos era Panamericana, ya sea de La Feria del Hogar, del Amauta, de La Plaza de Acho, ya sean de La Más Más, Del Gran Estelar, del Hisparock o cualquier artista individual.

Recuerdo también, como oyentes, las ganas de tener algunos de esos conciertos históricos, como Los Fabulosos Cadillacs en La Feria del Hogar, con intro instrumental de la música de James Bond; Soda Stereo en el Amauta (1986), con intro de Fabian Von Quintiero, full teclados (sin cuerdas, como fue en Obras), El Tri en Acho, que lo pasó Studio 92, o el irretransmitible Instrucción Cívica en el Amauta (hastalculo!). Pero igual, todos los pasaban, así, directo de consola, sin ecualización, sin masterización ni nada, directo- directo.

Cuando ingresé a trabajar a Radio Panamericana en 1990, una de mis tantas ilusiones fue: Por fin, acceso al archivo invaluable!...ingresé a la discoteca y encontré las cintas de carrete abierto de algunos conciertos:

Miguel Mateos y Zas (Feria de Hogar)
Abuelos de la Nada (Amauta)
Virus (Feria del Hogar)
GIT (Univesidad de Lima)
Charly Garcia (Feria del Hogar)
Fabulosos Cadillacs (Feria del Hogar)
Soda Stereo (Amauta), etc etc etc…

Paraíso, zona pura….bingo!....venía la pregunta, cómo grabarlo?, cuándo grabarlo? En qué grabarlo?....bueno, esta última era simple: hace 18 años aún no llegaban al país los grabadores de cd, menos pensar en una PC. La mejor opción era una cinta de cassette cromada. Cuándo? Algún fin de semana de noche…

Las oportunidades para sacar una copia se hacían muy difíciles, pues la sala de grabaciones paraba muy ocupada en la semana, y al sentirme "seguro" ya en la radio, dejé pasar el tiempo…moraleja: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

A los dos meses de estar ya en el trabajo, se dió el momento: Fui a la discoteca y solo encontré tres rollos!, no puede ser!: Soda Stereo, Virus y GIT!!!!!!!! Qué habían pasado con las demás???? Se las habían pelado?, las habrían cambiado de lugar? Las prestaron?...bueno, no quise sacarle la raíz cuadrada y me grabé esos audios. Pasaban los días, semanas....y, cuando nuevamente fui dispuesto a querer encontrar algo, oh, surprise!...no había nada....nada de nada...humo. Qué paso? Ya no quedaban ni las tres cintas que había encontrado anteriormente.

Y, como decia anteriormente: Sorpresas!!!!, sí, grande fue la sorpresa-desilución cuando un día en la sala de grabaciones encontré uno de los rollos perdidos del "mar muerto". La cinta estaba en el reproductor, "avanzada" casi al 70%...., con temor me acerqué despacio esperando no sea lo que estaba pensando.....y...maldita sea! La cinta la habían agarrado para utilizarla de reverb!!!!! Noooooooo! A ver, explico: Cuando tu grababas una locución había que ponerle un efecto llamado "reverb", (reitero que hace 18 años no grababas en PC o Mac), y este efecto lo conseguías haciendo un feedback en grabación, o sea, retroalimentas la señal y sale el efecto deseado. Por ende, la cinta quedaba regrabada automáticamente, y todo lo grabado anteriormente quedaba borrado.

La cinta que veían mis ojos, tenia aun el maskin en donde estaba el titulo: Virus-Feria. Le pregunté al respetable grabador, encargado de esa sala desde hacia 20 años, el por que utilizaba esa cinta?. Su respuesta fue simple: "Amiguito, es que ya no hay cintas para hacer reverb!!!" Chau historia, chau registro, chau todo.

Cuando comentaba lo sucedido con algunas de las personas que trabajaban en el época, sus respuestas eran las peores imaginadas!!!!: "Qué pena no?", "Y para qué servían, si ya no se iban a pasar nunca más?", "Para qué guardar eso?", "Qué cague de risa con Mr. Grabador, está mas perdido!" etc etc etc....

No solo eso, no existe ningun registro de concierto, programa especial, jingles, etc, etc..nada....bueno, si, algunos jingles si se rescataron...pero desde 1953 a 1990, son 37 años sin memoria....

No vale llorar sobre leche derramada....

Aquí algo de lo "rescatado":


Virus: Tomo lo que encuentro


Miguel Mateos y Zas!: Llámame


Soda Stereo: Juego de seducción

sábado, septiembre 27, 2008

Disco de porquería!


“Después de escucharlo, ahora pienso: Pero este disco es una porquería!” palabras de Cerati, MTV, 1995

Para ese año, recién terminaban de grabar “Sueño Stereo”, su ultimo disco de estudio, tremendo disco!, y , en comparación del primero, la diferencia era abismal por donde se le mire (y escuche). Si a cualquier persona que no conozca a Soda, le haces escuchar todo el primer disco, y luego le haces escuchar Dynamo o Sueño Stereo, nadie creería que se tratara del mismo grupo. Imposible…pero cierto.

El primero es el primero, el que tuvo mayores hits, el que te hizo bailar, y por el que ahora eres fan. Eran otras épocas, y allá por 1984 se perdonaba todo. Cuando recién los 3 Soda tenían sus canciones listas para ser grabadas en el estudio, para ellos, seguramente, eran los mejores temas hechos en su vida. La producción del mismo corrió a cargo del gran hombre alado: Federico Moura, vocalista de Virus. Estas son las canciones que se incluyeron en el disco debut, titulado también Soda Stereo:

1 ¿Por que no puedo ser del jet-set?

2 Sobredosis de TV

3 Te hacen falta vitaminas

4 Trátame suavemente

5 Dietético

6 Tele K

7 Ni un segundo

8 Un misil en mi placard

9 El tiempo es dinero

10 Afrodisíacos

11 Mi novia tiene bíceps

Pop divertido, ska para bailar, bastante saxo, la balada infaltable y alguna influencia reggae por allí. Todas las cancines llegaron a sonar en radio en el 85 y 86. Es mas, en Radio Panamericana, para 1986 hicieron el Mix Soda con 4 canciones de ese primer disco, la edición fue realmente artesanal, pues, las cintas se cortaban con tijera y se pegaban con adhesivos uniendo los tracks. Precursores del “cut & paste” de lo que ahora se hace en la compu. Primero se hizo una versión de 8 minutos, luego se redujo a 6, y al final quedo una de 4 aproximadamente. La cagada Zavalita y Mauricio!. A fin de año ese Mix se consagró como “Mas mas” de 1986. Al final hasta los Soda hicieron una versión en Vita-Set. Luego hubo otros Mixes, pero pasaron sin pena ni gloria.

Regresemos: Moura, como productor no quiso que “Un misil” se incluya en el disco, por tener demasiada influencia de The Police. Lo grabaron en los estudios CBS, aunque el sonido final no fue tan bueno, algo del cual Gustavo nunca estuvo conforme. El disco completo dura algo mas de 30 minutos.

Los 3 jamás imaginaron el éxito que iban a tener, era la ilusión de sus vidas grabar un disco, su primer disco, el mas iluso, con el repertorio que presentaban en su circuito under. Después la cosa cambiaria seriamente.

Si hay algo que yo tenia 100% seguro, era que jamás iba a ver a los Soda cantando alguno de estos 4 temas: Ni vitaminas, ni jet set, ni Mi novia…o dietético. Erré. En la ultima gira "Me verás volver" quedé boquiabierto cunado en el segundo concierto de la gira, interpretaron “Vitaminas”. Cuando la escuche en vivo, realmente quede muy, pero muy sorprendido…y alegre a la vez. Para mucha gente es “normal” que la hayan tocado, para mi no. Era del grupo de temas vergonzosos y estaba ya sepultado. Cerati había curado sus demonios. Nunca digas nunca.

Ahora ya son del Jet Set, y hacen canciones de amor sin sacarina. Seguro es el disco que mas te gusta, seguro es el que menos te gusta, pero nadie le quitara el hecho de tener un huevo de hits y de ser el mas divertido.


sábado, septiembre 20, 2008

Paren de venir?



No, no para tanto, como la simpática canción de The Sacados, en donde un sábado en la noche no sabes a donde ir, pero los bolsillos pueden verse algo colapsados para estos meses, con los buenos conciertos que se vienen, yeeeeeee! se va poniendo bonita la cosa. El viernes se presentó el tío Boy George, no me llamó la atención, aunque hubiera ido solo para escuchar la fabulosa “Cryin game”…bueno, particularmente asistiré a los siguientes:

Fito Páez (10 Octubre): Viene a presentar, algo tardíamente, “Rodolfo”, el disco que lanzó en año pasado y, que, nos trae a un Paez súper íntimo, solo con su piano.

Andrés Calamaro(26 Octubre): Con su “Lengua popular”, después de buen tiempo veremos nuevamente a Mr. porrito en vivo:



Los Fabulosos Cadillacs (29 Noviembre): Tras su reunión, con logito a lo Soda incluido, el “Satánico Pop Tour” llega a Lima…otro concierto básico. Viva “El Muerto!”:



Duran Duran: (4 Noviembre) Con su gira “Red carpet massacre”, llegan algo tardíos, con LeBon con su voz algo “masacrada” con el tiempo, pero igual es otro de los conciertos de asistencia obligada:



R.E.M.: (14 Noviembre) Obligao papa, obligao…., Ojala q el show no lo rellenen con artistas de media caña, bueno, a empeñar cosas:



Hasta aquí, los conciertos a los que iré, si es que no sucede alguna plantada previa. Los conciertos a los que me gustaría ir, pero que prefiero guardarme para otra oportunidad son:

Jaguares (26 Septiembre): Los ex-Caifanes llegan para la fanaticada, aunque me hubiera gustado más si hubieran venido cuando eran Caifanes.

Loquillo (9 Octubre): El lider troglodita llega tambien algo tardio por estos lares. Aun reuerdo la divertida. “Eto no es Hawai, que wai!”.

Kylie Minogue (6 Noviembre): La chata hace música muy simpática, y sus shows son casi perfectos, pero será para la otra mamita linda.

The Jesus & Mary Chain (& de Noviembre): El mismo dia que toca la lindura australiana, llegan estos lideres ochentenos…Muy interesante…

Bajofondo(12 Noviembre): Aun estoy en duda, pues este colectivo es muy interesante, mas aun, vienen a cerrar su gira “Mar dulce” que es un discazo!…al final seguro me animo y voy.

Y los conciertos que se vienen y no voy nica:

Jorge Gonzáles (2 octubre): Su carrera como solista no me llamó nunca la atención. Nacalapirinaca.

Willy Iturri (29 Octubre): Sin su 66% (Guyot y Toht), no llega al 100%.

Cindy Lauper (27 Noviembre): Tuvo su par de cancioncitas, pero ya no me jala. Para la próxima Chilindrina.

Soul Asylum(6 Diciembre): Su “Runnaway train” me tuvo podrido en los 90`s. “Misery” es buena pero no es para tanto.

Habla vas?...Ahorren niños. Se viene lo bueno!

lunes, septiembre 15, 2008

Los Abuelos de la Nada...nada mas queda...


Una loca con mucha pasión….un tecladista con mucha inspiración, un bajista de rostro sin emoción, un saxofonista que llama la atención, un guitarrista exacto en cada canción y un baterista con tradición. Señoras y señores: Miguel Abuelo, Andrés Calamaro, Cachorro López, Daniel Melingo, Gustavo Bazterrica y Polo Corbella. Los Abuelos de la Nada.

Todos saben que Miguel Abuelo siempre fue el alma del grupo, el showman, el que daba la cara, el intérprete, el líder. Pocos son los vocalistas que verdaderamente pueden expresar tanta energía y pasión a lo que hacen.

En 1982, en la segunda parte de formada la agrupación lanzarían su primer disco de la etapa ochentena. Lo produjo nada más y nada menos que el gran Charly García. E incluiría 2 grandes éxitos: “No te enamores nunca de aquel marinero Bengalí” (Marilú) compuesta por Bazterrica, Calamaro, López y Abuelo. Y ”Sin gamulan”, compuesta íntegramente por Calamaro, demostrando madera para el negocio.


El padrinazgo del bigote bicolor los llevo al éxito, ya que la agrupación compañaba a Charly a todas sus giras. Ya para 1983 editarían el queridísimo “Vasos y Besos”, que incluía: “Así es el calor” (composición también de Calamaro), Sintonía americana (de Cachorro y Miguel), Cucarachón de tribunal (otro tema que fascina a mi amigo Henry L), Chalaman (inspiración de Melingo) y el archiconocidísimo Mil Horas, compuesta por Calamaro.

Recuerdo que para 1987; Wolfie, locutor al que admiraba cuando trabajaba en Panamericana Radio, le puso a su programa “Vasos y Besos”, titulo que no me gustó nadita…Gastón, no pudiste sacar un titulo mas original?...perdonado, pues tu progra era tan bueno, que eso ya pasaba a segundo plano.

“Himno de mi corazón” salía en 1984, y también salía del grupo Bazterrica, quien fue reemplazado por Herrera, amigo de Calamaro; juntos compusieron para este disco “Así es el calor”. En ese disco se incluye la canción que mas amo de los abuelos: “Lunes por la madrugada” (inspiración de Cachorro), aquí Miguel se luce como nunca, con los coros de Andres Calamaro. La canción que daba titulo al álbum también era otra joya. “En linea” con Calamaro en voz fue un tema que sonó también en radios por la época.



De Abuelo solista me encantan “Buen día día” y su intacta versión de “La Balsa”. Después editarían un LP en vivo en el Opera, que es básico en toda discografía decente, y luego, vendría la clásica: en plena cúspide se separan. Se alejan Calamaro, Cachorro y Herrera.

“Cosas mías” (1986) fue un álbum diferente que la gente aceptó a medias, sin Calamaro y Cachorro el grupo era otro. Vienen a Perú para el Amauta, pero hasta el fiel Polo Corbella abandonaría el barco.

El grupo deshecho, la fama ida y los amigos lejos…un 26 de marzo de 1988 Miguel Abuelo alcanza la inmortalidad, se nos fue. Grupazo. Prenderé el equipo y escucharé una vez mas íntegramente a Los Abuelos en el Opera, con el final mas lindo jamás imaginado, con Miguel cantando mas apasionado que nunca: “Mas allá de toda pena siento que la vida es buena….ahhhhh!”


domingo, septiembre 07, 2008

Depeche Mode: Mi ranking


Todos se hacen un ranking…., cosa mas difícil de hacer, realmente, pues los gustos de uno varían con el tiempo. Pero hoy me atrevo a hacer mi ranking de los Depeche Mode, algo titánico, por decirlo, pero es verdad. Difícil por ser tremendo grupazo….y definitivamente uno de mis preferidos… Mas aun, teniendo discos que son joyas de joyas. De las producciones con las que me quedo son: Violador, Music for the masses y Songs of faith & devotion. Mi lista, originalmente tuvo 25 canciones, mis greatest hits, y lo más difícil, fue reducirla a 20, desechar 5. Veinte canciones es perfecto como para armarte un cd con solo éxitos o solo las q mas te gusten, y aquí va mi orden. No vale putear, pues, estos son mis gustos. Cuales son los tuyos?:

20 A paint that im used to (Playing the angel)
19 Love in itselft (Construction…)
18 Strangelove (Music for the…)
17 Dreaming on me (Speak &…)
16 A question of time (Black celebration)
15 Waiting for the night (Violator)
14 Rush (Songs of faith…)
13 Never let me down again (Music for the…)
12 Condemnation (Songs of faith…)
11 Just cant get enough (Speak &…)
10 The meaning of love (A broken frame)



09 Shake the disease (Catching…)



08 New life (Speak &…)



07 Behind the wheel (Music for the…)



06 Pimpf (Music for the…)



05 Barrel of a gun - “Qué esperas de mí? ¿Qué quieres? Lo que has planeado para mí no soy el unico…” (Ultra) – La canción mas pastrula que he escuchado de los Depeche.



04 Everything counts – “Después de todo, es un mundo competitivo, todo cuenta adentro en grandes cantidades…”



03 It`s no good – “No digas que me deseas, no digas que me necesitas, no digas que me amas, lo entiendo…no digas que eres feliz sin mi; se que no es posible por que no está bien” (Ultra)



02 Walking in my shoes – “Pero antes que llegue a cualquier conclusión, trata de caminar en mis zapatos, tropezarás en mis pasos….”(Songs of faith…)



01 Enjoy the silence – “Todo lo que siempre quise, todo lo que siempre necesité esta aquí, en mis brazos; las palabras sobran, solo pueden hacer daño…”(Violator)



Maldita sea, que dificil hacer la lista!

jueves, agosto 28, 2008

Maná: Ojalá pudiera borrarlos...


Palabras de Alex de Maná en MTV 2003:
“La primera vez que vi a Soda fue en el 87, los vi por televisión, era el festival de Viña del Mar…y dije: ¡Que super banda!”….Si uno de los Soda, viera a Maná en vivo…diria lo mismo?….No, no es que los quiera poner en el ring de Celebrity Deadmatch, pero ganas no me faltan…. Es que mucha gente me pregunta: Y que tal Maná?……puajjjjjj….vomito hasta el pavo de navidad del 98…con pasas y fruta confitada…

Es que: dime que escuchas y te diré quien eres….Todas las canciones del grupo cuyo nombre cae como alimento bendito del cielo, (con caca de paloma incluida)…son IGUALES, son idénticas, todos los discos, todas las letras, todos los punteos, todos esos falsetes…TODO.

Debo reconocer que lo único bueno de la banda es su batero animal, Alex, pero es demasiado figuretti y eso lo hace insoportable, y cuando habla, su dejo me hace relacionarlo con las “estrellitas de Televisa”…pos orale guey, que chida ta la onda!…..re puaj!

Tuve la oportunidad de conocer a Fher, ridículazo!, desde su nombre con
la H en el medio, mismo chaman “Lhuis con H", pensé que sólo en el Perú le ponian la H dentro del nombre para querer borrar complejidades, pero, como diría Sixto Paz: “No estamos solos amigo!”. Me remito: conocí al señor con cara y voz de señora, y su narcisismo+pedantería me espantó. La verdad: estoy acostumbrado a la humildad de los mexicanos y a sus buenas maneras, pero el Fhercho abusó. Ni los argentinos! (o habrá nacido allá y lo deportaron por patético?).

Si eres pedante, que sea por algo que valga la pena, no por tus pseudo-canciones. Que, tus millones de discos?, tus multitudinarias giras?, que son conocidos en el mundo?…Julio Iglesias no canta ni michi, Ricky Martin, otro! y son tipos tranqui…
No, no te revientes cohetes Fherchito, los cochetes los revienta la gente, no tu mismo….Cada vez q te veo en tele siempre andas diciendo: que un record mas, y otro premio mas….puajjjjjj….metetelos donde no te de el sol…y primero por la base.

Reconocerles alguna canción buena?…..mmmm…quizas: “Dejame entrar”, en donde no se parecen a Maná.

Ya ya….sé que los fans me estarán maldiciendo y más. Contra pe. Me llega al chopan. Que diferencia con los Cafeta, grandes, humildes….y reconocidos también en el mundo.

Disculpa locuaz, se que toneas harto con “Clavado en un bar”…y a ti flaca te han dedicado “Eres mi religión”….pero no me vuelvan a preguntar si me gusta Maná; y menos tratar de compararlos con Soda. Es como comparar a la Paisana Jacinta con Viviana Rivasplata.

Seguiría escribiendo, pero ya me dio ganas de ir al ñoba.

lunes, agosto 18, 2008

Enanitos verdes: cada vez mas enanos...


Recuerdo mucho cuando Marciano cantaba: “Te acordás que tiempos aquellos…ahí toda nuestra filosofía era ser roqueros”….tienes razón Marciano, que tiempos aquellos! Que te pasó? Que les pasó? Lo de ustedes fue evolución o involución? Si, en los 80s eran muy queridos. Reconozco que en la actualidad aun gozan de fervor popular y de bastantes fans, pero, su actualidad no me llama la atención para nada. No me interesa.
Su historia la dividiría en 3 partes:

Parte 1:
Corría 1984 y los mendocinos conocían el éxito con su primer LP titulado igual que ellos, música muy pegajosa como “La nena de 17” (con ese tecladito que parecía de juguete), y la nostálgica “Aun sigo cantando” (con David Lebón en segunda voz), recuerdo que en video-clip ponían al gordito Tito Dávila del teclado haciendo playback.
El segundo LP, particularmente, es el mejor que hicieron en su carrera: “Contrareloj”, y el que incluye sus mayores éxitos: “La muralla verde”, “Conciencia contrareloj”, “Cada vez que digo adiós”, “Tus viejas cartas”, “Simulacro de tensión” (es el tema que mas me gusta), “Solo dame una oportunidad” y “Es una maquina” son los temas mas famosos de esa producción dirigida por el gran Andrés Calamaro. Como me encantaba la versión extendida de “Simulacro!”
Ya que con el señor del “porrito” les fue muy bien, volvieron a trabajar con él para su tercera placa: “Habitaciones extrañas”, para otros, su mejor disco: “La misma luna” buen tema!, un buen cover: “El extraño del pelo largo” original de La Joven Guardia, “Derribando sueños”, “Te vi en un tren”y “Por el resto” fueron los hits de ese disco.
Desde allí vendría su cúspide, pertenecían a O`Hannian, la productora mas grande de la época en Argentina, vendrían las giras, Chile, Perú, etc…Como la formula con Mr. Calamardo seguía funcionando graban “Carrousel” en 1988, pero este juego mecánico solo tendría tres caballitos: “Guitarras blancas” (tema preferido por mi gran amigo Henry Letona y su fanatismo por Staiti), “No me verás” y “Sos un perdedor”.
Hasta allí, la historia fue mágica y feliz.

Parte 2:
Para 1989, editarían “Había una vez”, disco poco conocido, y, para otros fans, el mejor de su carrera. El trago amargo de la poca difusión y éxito del mismo terminó con la separación del grupo…Cantero como solista editó dos discos, que no pasaron nada…y como la flecha de la brújula en los 3 enanitos no tenia rumbo, deciden en 1992 unirse nuevamente para editar “Igual que ayer”, (otra canción perfecta) volvieron recargados ya que nuevamente los produjo Calamaro y se codearon con Gieco, Lerner y Wirtz.. Recuerdo muy bien que llegaron al Perú para promocionar ese disco, tuve la oportunidad de entrevistarlos y les hice una pregunta algo incómoda, pues, el grupo estrenaba nuevo tecladista, Eduardo Lalane: “A lo largo de su existencia han tenido siempre problemas con los tecladistas, han pasado como 3 desde sus inicios, que garantiza que Eduardo se quede en el grupo?”- pregunté…El rostro de todos cambió, silencio…y luego con una sonrisa Marciano la barajó diciendo que se tenia que portar bien y que era buen tecladista. La historia me dio la razón: al tipo lo sacaron al otro año.

Para esa visita los vi en “vivo”, en el fenecido y añorado “Parque Salazar” de Miraflores, pero grande fue mi desilusión, ya que se presentaron haciendo playback. Plop!
1994 sería el repunte del trío gaucho, al lanzar “Big Bang” (ojo, no Big Band), que incluía su archiconocidísimo “Lamento Boliviano”, una canción grabada originalmente por sus paisas mendocinos de Alcohol Etílico en 1986:



Volvieron a venir al Perú, para presentarse en la playa El Silencio, giras monumentales, el éxito les volvió a sonreír. Para el 96 editan “Guerra gaucha” un disco impecable, cuyo single me re encantaba: “Dale Pascual”. Un disco realmente bueno que incluye un tema muy bueno con el vocalista de Café Tacvba: “Ella”. Otro invitado de lujo fue el tío Domingo Cura. Pensé que con este disco vendría el repunte de la banda, pero fue todo lo contario.
Y sucedió lo mismo de diez años atrás: Lanzaron “Planetario” y fue fracaso en ventas y difusión. Aunque las giras siguieron por EEUU, y toda Latinoamérica. Incluyendo México…ay México lindo!

Parte 3:
En 1998 comenzaría la maleada…graban “Tracción Acústica” en México y como invitada estaba Julieta Venegas. (¡?!) Y para quedar bien con la fanaticada charra incluyen un cover de El Tri: Metro Balderas (¡?????!!). Editarían luego: “Néctar” producido por Coti (replop), y al trío ya lo miraba con otros ojos, aunque felizmente tuvieron un respiro en el 2002 al grabar el interesante “Amores lejanos”, producido por los GIT: Guyot y Toth. Algo lento el disco, aunque me vacila “Cuanto poder”. Pero cuando ya les comenzaba nuevamente a agarrar cariño la vuelven a malear.
Lanzan “En vivo” y grande fue mi decepción escucharlos cantar versiones de Marco Antonio Solís!!!! Nooooo!!!! Que hacen los Enanitos versionando al Buki??? Es que estamos todos locos?...haciendo la patería a los charros al cantar “Tequila”…y versionando a Los Abuelos de la Nada con “Mil horas” (Recontra plop!)…no, no señores…aquí la cosa ya olía a putrefacta..
Y para ponerle la cereza, en el 2006 graban “Pescado original”, del cual salió el simpático single “Mariposas”, pero meten nuevamente a la Venegas y a Coti. En el próximo álbum por que no invitan mejor a Alejandro Fernández o a Fher??
Si ya conquistaron México, ya no le hagan mas pateria por fa, ya cumplieron chicos, sigan siendo ustedes mismos. Como me llega cuando los artistas se mexicanizan!. Mejor cierro el post citando una frase que ustedes mismos popularizaron: “Una lección me dio la vida: Tenés que hacer lo que el corazón diga…” o mejor, otra de ustedes mismos: “Y aunque yo te siga viendo esa vieja magia no apareció, parecía como si el viento la hubiera llevado muy lejos. Cambiá, volvé.

lunes, agosto 11, 2008

Pet Shop Boys: Absolutely fabulous!


No se por donde empezar…, ni como describir a este dueto realmente impresionante. Tengo que decirlo: No solo soy fan patologico de Soda, si no también de la música de estos tipos, que, cada vez que sacan un disco, me fascina cada vez mas. Señores con ustedes: Los chicos de la tienda de mascotas!.

Para 1985, su música llegaba al Perú con “West end Girls”, un england-rap-tecnopop muy bueno que me llamó la atención. Amor a primera vista. La canción habla sobre las chicas de West End, la zona musical-comercial-turistica de Londres. Aquí, pacharacamente titularon el tema como: Chicas pitucas. Como odiaba esa “traducción”!

Este dueto conformado por Neil Tennant en voz (gusta de música clásica) y Chris Lowe en sintetizadores y mas (el electrónico), hacen de los Pet una simbiosis perfecta. No puedo ocultarlo: La voz de Tennant es fascinante y mágica.

Es el grupo cuya discográfia es la mas difícil de tener en el mundo. Me explico: Cada vez que los niños estos sacan un disco, sale en mil versiones. Por ejemplo: En UK sale el single “Discobomb”. En EEUU sale también el single, pero con 2 versiones remix incluidas. En Japón sale también “Discobomb” pero con 3 versiones especiales, diferentes a la de EEUU. Sale el segundo single: “Love me”, que incluye instrumental de “Love me” y 2 versiones diferentes de “Discobomb”, otras versiones a las editadas anteriormente. Esos singles obviamente son diferentes para Europa, America y Japón. Luego sale el CD completo, versión normal. A la vez sale el mismo cd, pero con 4 ediciones distintas: uno con portada verde, otra amarilla, una azul, otra violeta; y para coleccionistas, una de platino. Además después de 3 meses sale otra edición con un disco extra de bonus tracks. Pasan 10 años y lo vuelven a reeditar, con otro cd de versiones caletas. Sacan después otra producción (osea, disco de nuevas canciones) y en algún single de se disco, se les ocurre grabar otra versión de “DiscoBomb”. Al final esta bendita canción termina con 10 versiones oficiales como mínimo. Me dejé entender? Esto es usual en los Pet Shop Boys.

En cuanto a discografía oficial, tengo todo. Y en original porsiaca. Tengo algunos singles, eso si, será el 20% de todos los que han sacado. Allí si tiré la toalla. A continuación, me daré el gusto de nombrar los temas que mas me gustan y que recomiendo, según su discografía (Maldita sea, es como escoger al hijo preferido):

Please: (1986)
- West end girls
- Opportunities
- Suburbia
- Love comes quickly

Actually: (1987)
- What have i done to deserve this?
- Rent
- It couldn`t happen here
- I`s a sin
- Heart

Instrospective: (1988)
Todos los 6 temas

Behaviour: (1990)
TODOS los temas. El mejor disco. Producido por el gran Harold Faltermeyer. Una genialidad. Su cúspide creativa. Joya!

Being Boring del disco Behaviour

Very: (1993):
Todo el disco, menos “Go west”. La detesto.

Bilingual: (1996)
- Discoteca
- Single
- Metamorphosis
- Se a vida e
- It always comes as a surprise
- A red letter day
- Before
- Saturday night forever

Se a vida é

Nigthlife: (1999)
- For your own good (con Faithless)
- Closer to heaven (aunque prefiero la versión q salió en 2002 – “Slow version”)
- I don`t know what you want but i can`t give it any more
- You only tell me you love me when you`re drunk (jajaja, que titulo!)
- In denial (con Kylie Minogue)
- New York city boy

I don`t know what you want but i can`t give it any more

Release: (2002)
- Home & Dry
- E mail
- The Samurai in autum

Back to mine y The Battleship of Potemkin (2005): Uno es una recopilación de sus gustos musicales y el otro es el Soundtrack de una película rusa muda.

Fundamental: (2006)
- Psychological
- Minimal
- I`m with stupid

Minimal

Disculpen lo larga de la lista, pero es justo y necesario, como dicen en misa. Eso en discografía normal, sin contar ediciones especiales, versiones, rarezas, en vivo y lados B.

Han sacado canciones junto a: David Bowie, Robbie Williams (adoro “She`s Madonna”), Kylie Minogue, Madonna, The Killers, Yoko Ono, Dusty Springfield, Rammstein, Lisa Minelli, Electronic, Blur, Boy George, TinaTurner, Suede, y un largo etc.

Hallo Spaceboy con David Bowie

Han pasado por México, Brasil, Chile, Argentina y Colombia. En el 2006 iban a venir al Perú, pero el empresario arrugó. No arriesgó. Difícil en este país de desorejados.

Han vendido a nivel mundial mas de 100 millones de discos, y tantos son sus fans en el mundo, que en Suecia, salió un dueto tributo a ellos con un par de flacas espectaculares, haciendo preciosos covers de los Pet. El dueto se llama West end Girls:

West End Girls: Suburbia

Sueño con que algún día hagan algo con Chemical Brothers. Soñar es gratis, pues a principios de los 90s, tambien soñaba con que hagan algo con David Bowie, cosa que muchos creerían imposible. Pero en 1996 se juntaron y sacaron el espectacular tema Hallo Spaceboy. Sigo soñando, sigo esperando…


lunes, agosto 04, 2008

Orquesta Mondragón: RocknRoll Circus!


El mejor concierto que he visto en mi vida….. El mejor concierto que he visto en mi vida?...Posiblemente….pero eso sí, esta dentro de los 5 mejores. El espectáculo músico-circense más grande visto en vivo…la energía de la voz del vocalista y del volumen de los parlantes remeciendo a las miles de personas que estaban todas apretujándose en el Gran Estelar de la Feria del Hogar…allá por 1988. Pensé en ese concierto por años…..siempre lo tenia en cuenta, siempre me acordaba de las imágenes imborrables de ese show, tan bueno, tan perfecto, tan mágico, tan diferente!...

Pensé también que iba a ser el único huevas al que le había gustado tanto ese concierto, pero no. Un buen día, casi 10 años después, Mauricio Alcántara, (un tipo que se ha recorrido medio mundo y ha visto los mejores conciertos en su vida) comentó: “Creo que es el mejor concierto que vi en mi vida!”. Diablos, ya no estaba tan equivocado!

Ese día llegué a la Feria como a las 2pm, haciendo hora, ya había gente en el Gran Estelar haciendo sitio, ni huevas!, acá me quedo yo. Me agarré el mejor sitio y de allí nadie me sacó. A eso de las 3 y media salieron los españoles para hacer prueba de sonido, el colorado Gurruchaga, bien al frac, con sus músicos haciendo chacota. Lo bueno de la Feria es que siempre la mayoría de artistas hacían soundcheck delante de todos, sin maquillajes, sin luces, sin nada….recuerdo muy bien la versión de “Stand by me”. Un lujo.

Ya en la noche, puntuales como siempre, Gurruchaga aparecía en escena, imponente, un verdadero showman, un tipazo, un genio, un payaso, qué personalidad: Javier Gurruchaga es el frontman de tremenda banda. El famosísimo “RocknRoll circus” venía a Lima con sus malabaristas, su enano Popotxo, la gorda, y la espectacular Lola!. Todos conocimos a la orquesta con su clásica “Caperucita Feroz”, versión en vivo (la de estudio era malísima), por la época nadie se podía imaginar que, las 2 voces que uno escuchaba en la canción, pertenecían al mismo Gurruchaga: “Yo lo que quiero es tu cuerpo tan brutal, y lo que adoro es tu fuerza de animal…”

La ironía, el chiste, la parodia, el show y la música eran demasiado buenos. Uno de los momentos cumbres de ese show fue cuando interpretó: “Rambo”, salía Popotxo con unos músculos impresionantes de dunlopillo, y tras de él, un batallón de enanos con metralletas y unos cuchillos mas grandes que su cuerpo, los enanos dándose volantines, “disparando” al respetable, haciendo coreografías, mientras Gurruchaga interpretaba uno de mis temas favoritos: “Qué horror no me atrevo a imaginar si no tuviéramos a Rambo, que confusión, que frenesí, necesitábamos a Rambo…ohh Rambo! “. No se pueden imaginar cuán potente podía sonar esa canción en vivo.



Pero “el tema”, la canción, mi favorita siempre será “Garras humanas”,dan ganas de llorar con esa canción y a la vez decirle a Gurruchaga: “Cachaciento de mela!”, acá la letra de maravillosa recordación:

Soy el hombre sin brazos del circo, soy capaz de fumar con los pies
cada noche la gente me aplaude mas, pero yo me quisiera morir

Con los pies le disparo puñales a una chica que baila ante mí
todo el mundo se abraza con la emoción, pero yo me quisiera morir

Ya perdí mis brazos y perdí tu amor, me quiero morir

Eras tú la más bella del circo, pero a nadie le dabas tu amor
un secreto guardaba tu corazón que a mi lado te hacia venir

Te aterraban los hombres con brazos de sus manos querías huir
entre sueños te ahogaban hasta morir pues las garras eran para ti

Me ocultaba con truco mis brazos siendo un mounstro podía vivir
nunca tuve cariño de nadie aquí hasta que te acercaste a mi

Pero tu me querías sin brazos por tu amor yo me los corté
yo creía que así me ibas a querer y te fuiste con un domador…


Reverencias totales. Maessstro….!



“Olvídate de mí” (¿Cómo es eso de que te has enamorado de verdad de mi? No era eso lo pactado, mi esposa va a venir, vístete de prisa y olvídate de mí),
“Lolita” (llaman al timbre salgo a mirar, abro la puerta y estas allí, dulce regalo que Satanás manda para mí),
“Ellas las prefieren gordas” (ponga en su vida una gorda y encontrará felicidad, frase para la historia),
“Corazón de neón” (que no me gustaba mucho),
Lola Lola, (quisiera tenerla solo para mi, pero otros le pagan mucho mas que yo, y Lola sonríe y se va, que pena) etc etc etc.

Recuerdo que para los 90s editaron: “El huevo de Colón” conmemorando los 500 años…y de allí como que les perdí el rastro. Solo quedarán esos recuerdos de haber visto a una de las agrupaciones españolas mas grandes de todos los tiempos. Otra pa tu libro:…..la mayoría de canciones eran co-escritas por Joaquín Sabina, incluyendo Rambo. Grupazo.


lunes, julio 28, 2008

Ranking Sodero


En la vida, estamos acostumbrados a hacer un ranking a todo: los mejores amigos, las mejores películas, las mejores hamburguesas, las mejores chicas, …lo que más y menos nos gusta…..por eso, como sodero sanguinolento, me atrevo a rankear la discografía stereofónica:


1 Dynamo 1992

2 Canción animal 1990

3 Signos 1986

4 Sueño Stereo 1995

5 Nada personal 1985

6 Doble vida 1988

7 Soda Stereo 1984


Entre gustos y colores: mucho gusto compadre…eso sí, sano consejo de amigo: Si deseas masajear un poco tu trompa de Eustaquio y anexos, escucha algún día el disquito que está en primer lugar….tu futuro te lo agradecerá. No vale quejarse de su pasado.

sábado, julio 26, 2008

10 motivos por los que ya no voy al cine...


1 Al entrar a la sala, tienes que pelear por la ubicación de una butaca donde se pueda ver “bien”.


2 Soportas el concierto de envolturas de Tortees, Chizitos y mil crujientes a la vez. Es picnic o cine?


3 Empieza la pela y la gente sigue conversando en voz alta por todo lado: “Oye Pepe en la oficina me dijo…”..”Katty se viste horrible, no?”…y mil cosas que parece que esperan el momento que empieza la peli para hablar.


4 Celulares que suenan un huevo de veces, para colmo contestan: “Alo?-Estoy en el cine,- sí, en el cine-viendo Ironman -regular-bla bla bla…”


5 Niños hablando, riendo, quejándose de que tiene sueño, que quieren ir al ñoba, etc. Para qué los llevan?


6 Los parlantes laterales están de adorno, en la mayoría de cines no funcionan.


7 Las linternas de los acomodadores interrumpiendo a cada momento:“Señor: ahí tiene su pedido” Harta cancha, chorizo, gaseosa, etc…


8 El aire acondicionado, que te congela hasta los huesos. O a veces que se malogra.


9 Cinco minutos antes que acabe la película, ya están abriendo las puertas y entra una luz que te deja ciego. Con eso ya sabes que la pela esta por terminar.


10 Apenas acaba la película encienden las luces al máximo, y los créditos no duran ni 10 segundos!


Por eso….mejor me compro un dvd: Estoy en el centro de mi sala, nadie me molesta, leo los créditos completitos y lo veo mil veces….y encima con extras!


Los tiempos cambian no? Chau cines malos y espectadores sin tino,bienvenido el cine en casa, con plasma, home teather dvd (o blue ray).

Soundtrack y Score


El primer tema de película que yo recuerde, se remonta a 1977, en el cine, a oscuras, luego del logo de la 20 Century Fox, …”Hace tiempo en una galaxia muy lejana…” y la música salía a la par con las letras gigantes: Star Wars. La musiquita me impactó, como a miles de miles en el mundo. Para mí, que tenia 7 años, fue casi un trauma.

Al año siguiente, el mismo compositor me sorprendería con el tema central de “Superman”. El tío John Williams rayaba como loco. Muchas personas la mayoría de las veces no se da ni cuenta de la música incidental de las pelas, a algunos les llama algo la atención; para mí, es una cuestión básica, de raíz, determinante.

Ya en los 80s, la atención que le tomaba a la música de películas se fue refinando y en la actualidad, puedo decir que tengo a mis compositores favoritos. Que no son muchos en realidad.

Ahora, definiendo más el tema de los Original Soundtracks (OST), hay que precisar que estos, se pueden clasificar en dos partes:

Score: Es la música instrumental que acompaña a la película.

Music Inspired by..: Son las canciones que han salido a raíz de la película, pues no necesariamente han de haber sonado en la misma.


Por ejemplo, en la película Terminador 2, el score es la música instrumental que identifica la película, y la canción “You could be mine” de Guns & Roses, pertenece a: “Music Inspired by”. Así, por película, salen dos ediciones de discos.
Definitivamente que me quedo con las ediciones “score”, las instrumentales, pues, muchas de ellas son realmente fascinantes, y las puedo escuchar horas de horas. De las “ultimas” por decirlo así, aun no me canso de escuchar el OST de “300” (Tyler Bates) y Batman Begins (Hans Zimmer y James Newton Howard), esta última es una de las mejores que he escuchado en mi vida.

Retomo la lista de mis compositores favoritos:

1 Jerry Goldsmith: Mi favorito de favoritos, un loco de mela, entre sus obras maestras: El Planeta de los Simios, Tora Tora Tora, Patton, Papillón, Chinatown, La Profecía, Los niños del Brasil, Alien, Star Treck, Poltergeist, Rambo2, Rambo 3, El vengador del futuro, Bajos Instintos, Avión Presidencial, Mulán, etc



2 John Williams: Tiburon, Star Wars (las saga completa), Indiana Jones (saga completa), La aventura del Poseidón, Infierno en la Torre, Superman, ET, La Lista de Schindler, Jurasick Park, Salvar al soldado Ryan, Harry Potter (saga completa), Munich, y mil etc mas.



3 Howard Shore: La mosca, El Silencio de los Inocentes, Philadelphia, Seven, The Game, El Señor de los Anillos (saga completa), Pandillas de Nueva York, El Aviador, Una historia violenta, etc.




4 Danny Elfman: Beetlejuice, Los Simpson (TV), Batman, Dick Tracy, El chico manos de tijera, Mission: Impossible, Men in Black, El Jinete sin cabeza, Spiderman, Hulk, Charlie y la fabrica de chocolate, Nacho libre, etc.



5 Elliot Goldenthal: Alien4, Entrevista con el vampiro, Batman Forever, Heat, Final Fantasy, SWAT, etc



El tema de “El Señor de los anillos” es una historia aparte, pues, Howard Shore, ha editado, aparte de las ediciones “normales”, 1 cd por película. Ha lanzado ediciones especiales de cada una de las 3 películas, llamando a cada una “Edición completa”, que en realidad es un box set de 4 cds por película. Una edición de lujo e impresionante. Aparte de la gira que el compositor realizó por diferentes países mostrando en teatros la composición musical en vivo de “El señor de los anillos”.

Un compositor que no me “llena” aun es Marco Beltrami, a pesar de haber sido el responsable de las mas recientes producciones taquilleras: La profecía (nueva edición), Terminator 3, Die Hard 4, Blade 2, Scream, El Ojo, Hellboy, etc. Espero me sorprenda algún día.

Ah! Y obvio, no podía dejar de mencionar la película rusa muda de 1925: “El acorazado de Potemkin” . Para el 2004, los encargados de hacerle el soundtrack fueron nada mas y nada menos que, Los Pet Shop Boys. Muchos la criticaron, la mayoría, la elogiaron.

Espero también, que salgan más compositores nuevos y buenos, y no nos quedemos con los “clásicos” mencionados anteriormente. Beltrami, tienes tarea.


Soda Stereo: Sueño Stereo


Luego de haber tocado la cúspide con Dynamo, y de la “separación” de un par de años y poco más….ya en 1995, los Soda se juntaban para dar a luz a “Sueño Stereo”, su último disco de estudio. Hace 13 años.

La portada del disco es la mejor que tuvo el grupo argento. Charly Alberti una vez me dijo que también le parecía la mejor. De hecho: los tres parlantes rodeados de esperma-audífonos y cuyas letras daban el sentido opuesto a la esencia del disco: “El stereo”. La dualidad. Lo antagónico. Es por eso de las imágenes del booklet: Cassette-Vinilo, Carne-hueso, Agua-fuego…

Siempre definieron este disco, como una especia de Greatest Hits de Soda, o sea, Soda por toda su historia, desde el primer disco hasta el “último”, una mezcla de todo. Era definitivamente el disco de despedida, ya lo habían hecho, y ellos sin saber que era el último. Santa premonición.

Lo grabaron en su propio estudio y también en Londres. El tema con que inicia el disco es de los mejores: “Ella usó mi cabeza como un revolver”. El teclado inicial se grabó con el teclado de juguete de Benito, el hijo de Cerati; y luego el sonido reventaría con las baquetas de Charly, para dar pase a toda la explosión, incluyendo cuerdas.




Este disco tiene varias atmósferas, situaciones y sets…como por ejemplo, el segundo track: “Disco eterno”. Uno de los temas que casi nunca me gustó en vivo, pero en la última gira MVV, quedó perfecta, pues la combinación de luces creó la atmósfera que se necesitaba para disfrutar a pleno el tema. Luego vendría el archiconocido “Zoom”, que incluye un sampler del tema de Ace Frehley: “New York Groove”. Esta canción originalmente iba a estar incluida en un disco tributo a Kiss; pero ese proyecto quedó trunco, mas no, la canción. Incluye la memorable: “Entre tus labios de plata y mi acero inolvidable” (Obvio q no se refiere a los labios de la boca no?).



Para “El ojo de la tormenta”, la dualidad para descifrar la letra de esta canción nos juega una buena pasada, pues inicia así: “Calenté de la cama y te di de comer, mi príncipe no se da por vencido…”, muchos le daban connotación sexual; cuando en realidad ese tema estaba inspirado en una situación en donde Benito, el hijo de Cerati, estaba enfermo: “Ahora cierra mis ojos mi ser, este fue un día agitado ya lo sé, no hay nada a lo que debas temer….”



“Efecto doopler” incluye un fragmento de percusión de “All my colours” de los míticos Echo & The Bunnymen. Al final de este tema se escucha un solo de violín, que empieza con el efecto de una puerta que se abre y termina cuando ésta se cierra. Simple: tanta es la genialidad de Cerati que, cuando grababan en el estudio de sonido, esa puerta siempre rechinaba cada vez que la abrían. Un buen día Gustavo percibió que a ese sonido, se le podía poner música, así que, le dijo a Janos Morel: “Agarrá el violín” y al rechinar, le puso música. Otra más para tu libro.

“Paseando por Roma”, da la sensación de estar manejando una motocicleta por la mencionada ciudad y cuya letra es la mas premonitoria para el futuro del grupo. Continuarían “Pasos” y “Ángel eléctrico” cuya versión me gusta más la que hicieron en el Re-plug de MTV. “Crema de estrellas” es el tema que menos me gusta de la placa.

De allí se daría inicio a una “suite” de tres temas pegados, que, nunca deberían escucharse por separado, pues todo tiene un tiempo, un momento. Entras a un momento-extraterrenal-volátil. Buen trance. La suite la inician con “Planta” (qué teeema, de mis favoritos!) empalman con el primer instrumental grabado por los Soda en su historia: “X-playo” y el cierre perfecto para una obra maestra: “Moiré”: Oh Dios….te amo.

Fuera del disco se quedaron muchos temas, que en el futuro fueron incluidos en “Confort y música….” O las hizo como solista (Paseo Inmoral).

Vinieron a Lima para presentar ese disco y en ese 1995 tuve la oportunidad de conocerlos en persona. En el primer corte de la entrevista sonaba: “Ella usó…” y habíamos colocado los parlantes separados. El de la izquierda lo pusimos en la ventana de la radio y el de la derecha sonaba como nuestro monitor. Esa señal de la derecha tiene grabada la batería con un volumen mas bajo, y en un momento Cerati dice: “Y, esa versión no tiene batería?”. No, la batería se escucha en el otro parlante, acoté. “Y…, me gusta mas esta versión, sin batería…” Plop.
Termino el post con este video caleta que grabé en la prueba de sonido en la Universidad de Lima”, estuve como a 100 metros, re caleta. Servido.



Miguel Rios: Mientras el cuerpo aguante


“¿Dónde estabas entonces, cuando tanto te necesite…?”, sí, con esa frase el tío Ríos me mataba una vez más, con esa voz tan clara, tan quejosa a veces, llena de alma y verdadera interpretación….un viejo roquero que nunca debe morir…

La frase en cuestión, es del tema “Insurrección” de El Último de la Fila, canción que incluye en su disco del 2001: “Miguel Ríos y las estrellas del rock latino” (qué título para malo!), es el track 2 y lo interpreta con Manolo García García-Pérez (qué apellido compuesto!, la diferencia que en los 80s tú sí la hiciste linda! –aunque el otro también con lo que se llevó).

Retomando: Al tío Ríos se le respeta, por siempre y para siempre….como se lo merece, escuchar esa canción, me hizo recordar lo grande que es el español en cuestión. Y de hecho, ese tema es uno de mis preferidos de todos los tiempos. "Dame mi alma y déjame en paz".

El tío Ríos sonó fuerte en los 80s, pero ya hacía música desde el 68. La canción “El río”, aquella de “Yo recuerdo aquel día que nos fuimos a nadar…”, ya la rompía. En 1970 se volvió famoso por su versión del “Himno a la alegría”, ambas canciones recién las conocí en los 80s, en su famosa versión en vivo del “RocknRios”. En el 79-80-81, grabaría “Los viejos roqueros nunca mueren”, “Santa Lucia” (la canción reina de los karaokes), y “Sal fuera de ti” otra de mis favoritas.

El Río andaba normal, en su cauce, hasta que se atrevió a lanzar en 1982 el disco en vivo: “Rock&Rios”, uno de los discos mas vendidos de la península, del país del “Por que no te callas?”. Imposible mutear. “Bienvenidos” es un himno por donde se le escuche. La intro con la doble batería in creciendo, la expectativa, la gente, el furor, y luego los 4 golpes famosos. Pude verlo en Lima hace algunos años en el María Angola: lo que mas impactó fue el inicio del show: Luces apagadas, el sonido de las baquetas dando el start, y de frente los 4 golpes, no hubo intro, la música mató, el María Angola estalló, sale el Ríos: “Buenas noches bienvenidos, hijos del rockanroll…” El local se vino abajo. Una de las canciones que jamás pensé disfrutar en vivo…esto es magia.



Bienvenidos

Bueno, sigo con ese álbum. Es el disco de rock en español en vivo de la década de los 80`s. Rockas vivas de Mateos es un chancay de a 20. Ruido Blanco de Soda, tenía mas retoques que la cara de Jimmy Santi, “Rock and roll circus” de Orquesta Mondragón se le acerca, pero no lo alcanza, mmm, alguno mas? A la cola.

“Bienvenidos”, “Sueño espacial”, “Blues del autobús”, “El río”, “Santa Lucia”, “Los viejos roqueros nunca mueren”, “Himno a la alegría”, etc…El Springsteen de España, potencia, garra, sentimiento, furor, sudor, 3 mil adjetivos.

Desde allí, todos lo ojos y oídos se volvían a Ríos. En 1983 lanza: “El rock de una noche de verano”, otra canción con intro potente, como de concierto, golpes, guitarras, teclados….”Retrato robot”, “No estas sola”, y “Amor por computadora” el megahit, súper record de ventas de la canción…..solo en Perú. De esta canción hay dos cosas por contar muy interesantes:

1 La versión nacional del LP, fue grabada con rayada y todo, o sea, a la hora de grabar, en la matriz peruana, el disco se rayó en la mitad de la canción, justo cuando termina la parte lenta y comienza la movida. En pleno rasgueo de guitarra. Un rayada bien fea, que así la pasaban en las radios peruanas por buen tiempo, más de un año creo. Hasta que alguien por allí se consiguió el LP original.

2 Cuando Miguel Ríos vino al Perú, en los 90s, para 2 presentaciones, la gente esperó con ansias que toque ese tema en el show, la canción fue un símbolo en los 80s, un himno del amor moderno y de las discotecas. El number one de multitudes. Ríos llegó a Lima, la gente le preguntó si cantaría “Amor por computadora”….y él dijo: “Esa canción?”…”Yo la he cantado?, ¿la he grabado?”. Re plop. El tema fue un simple relleno del disco, y con una discografía tan grande al tío Ríos se le había olvidado. Tuvo la intención de tocarla en Lima, recuerdo que el empresario llegó a la radio para que le grabásemos la canción, y así Ríos la escuche y la ensaye. Nada de nada. No la tocó. Fue como ir a un concierto de los Stones y que no toquen “Satisfaction”. Otra pa tu libro.

Para muchos, Ríos tocaría la cúspide en 1984 al lanzar “La encrucijada”, personalmente, el mejor disco de su carrera: “Niños eléctricos” (electrochoque comercial…), “El sonido de la ciudad” (el pulso acelerado de una niña..), “La reina del keroseno”, la canción perfecta para todo adolescente que alucina con la vecina (la tentación vive en mi escalera…), “Todo a pulmón” de Lerner en versión perfecta para el español y también tema rey de todo karaoke (qué difícil se me hace seguir pagando peaje a esta vida de locura y ambición), “Nos siguen pegando abajo”, aunque esta versión es mas power, me sigo quedando con la de Charly (ella se quedó sin boda ni arroz…), “El rock no tiene la culpa”, preciso aclare a todo patán que siempre le echa la culpa al ritmo mas querido del planeta (pero el rock no tiene la culpa de su reputación…), “La ruleta ruso-americana” (y así se jugaron Vietnam, Afganistán, Centro y Sudamérica….), y 3 temas mas que completan un disco casi perfecto.

Saldría un “grandes éxitos” titulado “Rock en el ruedo” y de allí siguió publicando más discos, que no pegaron mucho por este lado del continente, hasta que en 1996 sonaría ligeramente con otra versión de Charly en voz de Ríos: “No voy en tren”, otra vez me quedo con la original. De ese mismo disco, también haría una versión del clásico “Ansiedad” de Nat King Cole, aventurado el tío Ríos de versionar al intocable morenaje, pues los dardos le llovieron a la mala.

Ese mismo año se iniciaría otra de las giras españolas mas multitudinarias de la historia: “El gusto es nuestro” con Ana Belén, Serrat y Víctor Manuel (el firme, no el bamba).

Regresando al inicio del post comento sobre el disco de duetos que grabó en 2001 y es el penúltimo grabado hasta hoy por el hispano. Repito: Insurrección es la versión perfecta, pero como después de la parrilla picante viene la diarrea, la empalma con: “Cuando los ángeles lloran” con Maná, puajjj, se me afloja la huacha; se reivindica nuevamente con “Parte del aire” una preciosa canción de Fito Páez, sobre los seres queridos que, una vez que mueren, se van a formar parte de lo que respiramos. Esa versión yo la conocí hace años en un dueto con Mercedes Sosa. Otra grande la tía. “Aves de paso” con el viejo zorro de Sabina, “Maligno” con la rayada linda de Andrea Etcheverri, “Yo no quiero volverme tan loco” con mi ángel amado Charly, se nota a leguas que acá Charly hizo todo. “Eternidad” con el figuretti de Beto Cuevas, aprovecho para preguntarme: por que la voz de Rios suena siempre tan bien?, “Triste canción” en versión medio torreja con el otro figuretti de Alex Lora y cierra con “Agradecido” con Rosendo, otro grande de España que pertenece a su promo.



Tío Ríos, tío Ríos…que grande eres, te esperamos en Lima otra vez hace tiempo, 40 años de carrera y solo una vez en Lima?....no la hagas larga. Se te extraña viejo roquero.

miércoles, octubre 04, 2006

Javier Vasquez L

Ya llegué....y estoy aquí....Siempre es hoy....Ahora es nunca....