Eres lo que escuchas. Me considero fan patológico de Soda Stereo. Desde que tenía 15 años esto no para de crecer. Por eso, no te sorprenda encontrar post seguidos del trio argento. Los he visto 10 veces en vivo. Soy locutor de radio. Los 80`s son mi vida, obvio, mi adolescencia pasó por esa época. Todos pensamos que nuestros gustos musicales son los mejores del mundo. Pienso lo mismo.
Un día cualquiera…eran como las 6 de la tarde y escuchaba la entrevista que le hacían a Mecano en Studio 92, allá por 1987 aproximadamente…venían de promoción a Lima para presentar su disco “Entre el cielo y el suelo”…recuerdo claramente cuando Ana Torroja decía que ya había aprendido a cantar, que había tomado clases de solfeo….que de verdad habían crecido como grupo y a la vez ponían al aire: 50 palabras, 60 palabras o 100. Pensaba en mis adentros…mientras salgo de mi casa, me tomo un micro….hasta la radio me tomaré media hora….nica llegaba a la emisora, aunque sea para verlos salir de Camino Real 111. Nunca llegue a ir. Nunca me lo perdonaré. La vida solo te da una oportunidad.
Antes de ese disco, haciendo rewind, tuvieron su etapa súper pop, chiclosa, divertida, adolescente…En Perú se dieron a conocer con “Me colé en una fiesta”: …Coca cola para todos y algo de comer…desde el primer disco, hasta el ultimo siempre la Torroja hizo el papel de hombre, por decirlo así, pues los compositores de todos los temas siempre fueron los hermanos Cano: José María y Nacho.
Del primer disco, en 1982, llamado igual que el grupo, casi todos los temas eran realmente simples, originales y llenos de temática teenager:
1 “Hoy no me puedo levantar”: Toda la noche bebiendo fumando y sin parar de reír. 2 “No me enseñen la lección”: Toda la lección puede ser mortal, entra el profesor te va a preguntar…. 3 “Perdido en mi habitación”: Sin saber que hacer se me pasa el tiempo, entre un montón de discos revueltos… 4 “Cenando en Paris”: Cita romántica perfecta, Yo traté de sacar conversación, te pregunté algo y sin contestar tu me invitaste a cenar… 5 “Maquillaje”: Obvio no? 6 “Boda en Londres”: La boda de moda por aquel entonces era la de Diana y el Príncipe Carlos. Este instrumental seria utilizado desde la fecha hasta la actualidad por Radio Panamericana para identificar a la Mas Mas. 7 “Me colé en una fiesta”: Y quién no? 8 “La maquina de vapor”: Desde mi punto de vista habla de la relación de un tipo con una muñeca de hule. Jeropa. 9 “Me voy de casa”: A los 16 quien no se quiso ir de ella? Quiero salir pronto de aquí, vivir con amigos… 10 “254.13.26”: Instrumental, esta vez de José María. 11 “El fin del mundo”: Rellenón 12 “Solo soy una persona”: Menos de 2 minutos para una genialidad, me encanta este tema.
Al año siguiente, 1983, editarían “¿Dónde esta el país de las hadas?”, el disco mas flojo, muy inconsistente, bueno, aun eran pops o mejor dicho: Speed-pop! , que pitcheados estaban! Dentro de los temas q prefiero están: El instrumental que da titulo al disco y con el que abren el mismo, “Barco a Venus” (definitivamente), en donde hablan sobre las drogas. En Perú, por esos años la banda Frágil grabaría “La nave blanca” de similar temática. Bueh. “Un poco loco” otro de los temas que me gustan…siempre imagine que algún día la cante Charly García, imposible, pero la imagino con su voz…En este disco mencionan a Perú, en el tema “Focas”…tema olvidable, mención inolvidable. Otro tema olvidable pero que menciono es “Ladrón de discos”, la primera vez que lo escuche pensé que cantaba Miki Gonzáles. Igualito. Creo que es el disco mas desechable de la carrera. Ah! Hablando del argento: Sabían que Ana Torroja tiene algo en común con Charly García?:...el oído absoluto.
“Ya viene el sol” de 1984 mostraba una ligera evolución, un disco bien diferente, bien loco, como dato curioso, en este disco participó el ahora muy famoso Hans Zimmer, uno de los compositores de música de películas mas famoso de los últimos tiempos (Thelma y Louise, El rey león, la Roca, La delgada línea roja, Gladiador, Misión Imposible 2, Pearl Harbor, El Ultimo Samurai, Batman Begins, Código DaVinci, ahora ultimo The Dark Night y…estuvo en el disco de Mecano!).
Volviendo al disco, mencionaré los temas más destacados: este inicia con “No pintamos nada”, que habla sobre las guerras, y como simple ciudadanos somos ajenos a las decisiones que toman los gobernantes, no somos nada man!. Ya se notaba a un Mecano diferente! “Haway-Bombai”, popular tema, pero de los que menos me gustan. Que pena! “Mosquito” es un tema re bueno, un temón, y es en donde por primera vez la Torroja forma parte de la composición. “Busco algo barato” es de los temas que mas me fascinan a pesar de tener una de las letras mas tontas que he escuchado. Y esas campanas que se repiten en “No pintamos…” es magia no? Hasta que llega uno de los temas mas preciosos jamás compuesto por José María Cano: “Aire”
Hay muchas maneras de descifrar este tema, mientras algunos dicen que es un viaje en pleno éxtasis narcótico, otros dicen que es un viaje post-sobredosis-muerte. Yo lo tomo como una sensación en donde tu alma hace lo posible por encontrarse a lo lejos con quien tu quieres, una alucinación, una libertad, un juego, un deseo. La versión que sacaron en vivo es mágica y fascinante. Definitivamente uno de mis favoritos.
“Japón” me hace recordar a “People are people” de Depeche Mode. Otro tema raro, pero bueno. A quien se le ocurriría hacer u tema sobre un país? Poco frecuente no?.
Todo iba normal, hasta que apareció en 1986 “Entre el cielo y el suelo”. Y la historia tomaría otros rumbos: la música, las letras, y hasta la voz de la Torroja sonaba mejor. Acá tengo un dilema temporal, pues a veces pienso que este es el mejor disco del trío español, a veces pienso que lo es “Descanso Dominical”. Aunque la mayoría de las veces la balanza se inclina mas por DD.
“Ay que pesado” (los recuerdos son mentiras que inundan la razón), que teeeema! Le siguen “Ángel”, (rellenazo) cada vez que canta Nacho no le entiendo lo que dice. “Hijo de la luna” es de los temas mas exitosos por su letra de amor trágico. “50 palabras…” es un tema fantástico, me enamoré de esta canción desde que la escuche por primera vez, (otra vez canta Nacho, otra vez no le entiendo), un tema verdaderamente “fascinante”, lo estoy escuchando mientras escribo, y ya lo escuche 3 veces. Esa batería a final!
“Me cuesta tanto olvidarte”…cuesta, para qué tenemos memoria?, por qué no se borran las cosas que queremos que se deleteen para siempre? O es que acaso en el fondo no queremos olvidar? Sigue costando…
“No tienes nada que perder” y “Las curvas de esa chica” son otros 2 temas que los siento claramente de rellenazo! (En las curvas oootra vez Nachooo!, que figuretti hombre!) “No es serio este cementerio” tiene una de las letras mas ingeniosas que he escuchado del trío y es un tema que perfectamente hubiera entrado a Descanso Dominical. Me encanta el coro: “Y los muertos aquí lo pasamos muy bien entre flores de colores…”
Y, si hace un momento mencionábamos la historia de amor trágico en Hijo de la luna, viene otra tragedia con “Cruz de navajas”, pobre Mario! Cachudo y encima le dan vuelta. Sucede a menudo. Como las noticias del Trome: Cuesta 50 céntimos, vale mucho mas. “Esta es la historia de un amor”: Creo que perdí la razón….y quien no la pierde cuando uno se enamora?
Dicen que “Hijo de la luna” y “Cruz de navajas” fueron compuestas para Isabel Pantoja. Pero la tía no atracó. Te la perdiste, será para la próxima. La que si grabó su versión de “Cruz…” fue Celia Cruz, versión que, con todo respeto a la finadita, nunca me gustó.
Para 1988 ingresé a trabajar a radio “San Borja” y al poco tiempo llegó un LP que me dejo fascinado, portada con papagayos de colores, y los 3; los 3. “Descanso dominical” Si, esta es su obra maestra. Recuerdo que llegué a tocar en la radio todas las canciones del disco!!!!, por separadas ciertamente, creo que ninguna radio en Lima las paso tanto!. Y, sinceramente, las palabras me quedan cortas para definir esta joya. Me gustan TODAS las canciones. Ninguna sobra, ninguna falta. Las mejores letras, los mejores acordes.
“El cine”, con mención a la chica de la antorcha de Columbia Pictures, “No hay marcha en Nueva York” y tampoco he visto a ningún actor, “Mujer contra mujer”, cuando las he visto, ciertamente, ni siquiera me atreví a toser, “Los amantes”, con flores pido mil perdones, “La fuerza del destino”, que si el invierno viene frío quiero estar junto a ti, “Quédate en Madrid” siempre los cariñitos me han parecido una mariconez y ahora hablo contigo en diminutivo, “Laika”: que será esa bola de color?, “Blues del esclavo”, tanto trabajar de sol a sol las tierras del maldito señorito, “Dalí” si te reencarnas en cosa hazlo en lápiz o en pincel, “Un año mas”: Otra vez el champagne y las uvas y el alquitrán de alfombra están, “Héroes de la Antártida”, no hubo lápidas, no hubo pláticas, solo nieves eternas en la Antártida, “Hermano sol…”, pareces tan confuso como yo y, “Fábula”: quien pudiera ser una bestia feroz?. Servido.
1991 llegaría con “Aidalai”, para muchos el álbum cúspide, para mi no. Es extraordinario, pero no mas que DD. Lo mejor que tiene este disco son sus baladas, sí son muy buenas, y la voz de la Torroja suena mejor que nunca:
“El fallo positivo”, abordando el tema del SIDA: Me prohibiste toda pasión sin dar ninguna clase de razón, “El uno, el dos, el tres”, anuncio premonitorio de la separación que ya llegaba; “El 7 de septiembre”, precioso tema, fecha en la cual muchísimos se han comprometido, casado, enamorado…aunque la temática es la misma de “Me cuesta tanto olvidarte”…nos buscaremos con los ojos por si queda algo….”Naturaleza muerta”, otra fábula al estilo “Hijo de la luna”, pero ésta se la almuerza con zapato y todo: Y el mar que esta loco por Ana prefiere no mirar…ah! Y cuyas primeras notas la hacen mas celestial: No ha salido el sol….”Tu”: ya no eres tu, si no yo: Yo se dice así: tú.“JC” Manera particular de cantar a Jesucristo: En miles de movidas me metí por seguir detrás de ti. “Sentía”: De tanto que sentía no sentí que te perdía.
Reafirmo en decir que lo mejor del Aidalai son las baladas, pues “Bailando salsa”, “Una rosa es una rosa”, “Dalai Lama” y “El peón del rey de negras” nunca me llamaron la atención.
Se separaron, volvieron. Disco nuevo de “Grandes éxitos” con 8 temas nuevos, la mayoría temas que “sobraron” del Aidalai. Entre las cuales esta la extraordinaria “Cuerpo y corazón” tocando el tema de las chicas de la vida fácil de una manera precisa: Yo ya no se si hoy me quiero algo. “Otro muerto”, diablos hasta cantarle a los fríos les sale bien!. “Stereosexual”, contando la historia de un tipo que luego de la borrachera se le moja la canoa, “Los piratas del amor”, habla jugador (en versión que parece villancico!), “Esto no es una canción”, otra vez las drogas, “El mundo futuro”, “El club de los humildes” que trata del regreso de la banda: La llama de la libertad se ha convertido en soledad…y una versión en vivo de “Aire”. Y hasta allí llegaron. No más.
Han grabado en ingles, italiano, pero me quedo mil veces con las versiones en francés, pues, escuchar la voz de la Torroja en el idioma del amor es más que perfecto…sublime.
Como suelo siempre soñar, me encantaría algún día escuchar cantar a la Torroja solo dos temas: “Fuiste un trozo de hielo en la escarcha” que la han interpretado Chayanne y también Amaya (de Mocedades) y “Tiempo de vals” que era una canción perfecta para la voz de Ana. Ambos temas de composición de los Cano. Sueño…
De allí les perdí el rastro. Solo seguí someramente a la Torroja, que, sola no la hizo tan mal, con Puntos cardinales y Pasajes de un sueño, hasta grabó con Deep Forest, la Torrojita iba por buen camino hasta que la cagó al juntarse con el charro Syntek resultando de la infeliz unión el lamentable sacrilegio de “versionar” el repertorio de Mecano en el desechable: “Me cuesta tanto olvidarte”. Las versiones que se salvan de refilón y raspando fueron: “Los amantes” y “Cruz…” el resto fue una masacre al estilo Rambo. Felizmente se dió cuenta a tiempo y luego grabaría un tema muy bueno con el alemán Schiller. El tema se llama “Por que te vas?”.
Me encomendaron la maldita misión de enumerar mis 5 “mejores” de Mecano, y esto esta más difícil que Tongo grabe con Juan Diego Flores:
Soft: 1 Aire 2 Me cuesta tanto olvidarte 3 Dalí 4 El 7 de septiembre 5 Tú 6 Cuerpo y corazón
Pop: 1 50 palabras, 60 palabras o 100 2 Busco algo barato 3 El club de los humildes 4 No es serio este cementerio 5 Barco a Venus 6 Ay que pesado
Corría ese bendito año, y tuve la oportunidad de viajar a Bogotá para ver a Soda en lo que era el cierre de su gira “Comfort y música para Volar”…para esa presentación compartieron el escenario con Aterciopelados e Illya Kuryaki & The Valderramas. Sin saber que ese show se convertiría en el ultimo. El Ultimo concierto verdadero, ni ellos lo sabían, y nosotros menos nos lo imaginábamos… luego vendría la separación y la gira de despedida.
En el hotel en que yo estaba hospedado me di con la sorpresa que también estaba hospedada la delegación de Illya …tuve la oportunidad de conversar con Emmanuel Horvilleur (vocalista junto a Dante Spinetta), y realmente resultó un tipo muy asequible y tranqui. Acompañaba al grupo el gran batero-músico Fernando Samalea, lo reconocí cuando yo subía por el ascensor solo con él, y lo miraba con cara rara, diciéndome: “A este tipo lo conozco”. Una vez que llegué a mi aviación me acordé quien era….Luego, me lo volví a encontrar y me tome una foto con él. Que me iba a imaginar que él seria luego baterista de Gustavo Cerati para la gira “Ahí vamos”! Y mas aun, escribirnos algunos emails 10 años mas tarde!
Antes de salir para el Palacio de los Deportes, donde iba a realizarse el concierto, aproximadamente a las 7 30 de la noche, estuve en el hall haciendo hora con la gente de Illya…cuando de repente se aparece Charly Alberti!!!!! No podía creerlo: Los Soda estaban hospedados en el mismo hotel que yo!!! Charly estuvo en el lobby del hotel hablando por teléfono, e inmediatamente subió por el ascensor…Ni intente molestarlo ya que es el mas “especial” del grupo, pues, cuando vió que yo tenía una cámara de video, pensaría que lo iba a ponchar o a incomodar, pero no fue mi intención.
Llegué al concierto…abrieron los Atercios…, verdaderamente me encanta gusta mucho ese grupo, sobre todo por esas epocas, y la Etcheverry me cae re bien…, (hicimos algo de amistad cuando venían seguido a Lima). Al comenzar el show de Illya Kuryaki se vino una lluvia torrencial, tuve q encaletarme fuera del campo ya q llevaba mi cámara de VHS compacta.
Hasta que felizmente la lluvia paró, para darle pase a los mas grandes. Hasta el clima se prepara para verlos. Lights out. Iniciaron con Génesis, el tema con el que cerraron su Unplugged. Tocaron su repertorio de gira. Lo que mas me gusto fue escuchar Planeador en vivo, En la Ciudad de la Furia con Andrea Etcheverry como invitada: mismo acústico de MTV, y Claroscuro, en versión identica del CD Ultimo Concierto B…con final de: “Soy tan vulnerable a su amor”…Cerraron con De Música Ligera…con el final mas largo que presencié en mi vida, después de los redobles de Charly los tres se quedaron paralizados como 20 segundos…..y luego el final “Taaannnn tannn”!... Como despidiéndose premonitoriamente de todo, de todos….Jamás me imagine que seria el ultimo show, los colombianos tampoco…., después de allí, al otro año anunciarían su separación.
Llegue molido al hotel…molidote, mas de las 2am, pensando: mañana a primera hora bajo al lobby y espero a los Soda, allí los agarro para la foto. Me desperté como a las 10am, salté de mi cama como ejectado a la mala….diablos!, se me pegaron las sabanas!...bajé al lobby y uno de los trabajadores del hotel me dijo: “Hey de lo que te perdiste, los Soda estuvieron acá en el restaurant del hotel tomando desayuno,…pero ya se fueron al aeropuerto..”…Me quede paralizado. Me quede en blanco. Maldita sea…
Al menos lo mas reconfortante es que me quedé con el recuerdo del show, con la experiencia de haber compartido el telo con los Soda…(guarda ahí)…y sobre todo el haber presenciado el verdadero ultimo concierto…nada mas queda.
Este es parte del video que grabé con la VHS compacta que me quitaron (pero que felizmente me devolvieron al final del show…):
Hoy se lanzó el nuevo single de Gustavo Cerati titulado “Deja vú”. Como todo lanzamiento previo, hubo mucha expectativa, ya que, Gus nos suele impresionar siempre con un nuevo estilo en los discos que nos da. Esta vez nuevamente sorprende.
El disco se llamará “Fuerza natural” y contendrá 13 temas. Dicen los rumores que habrá un bonus oculto, no lo sé. Es en si, su quinto album como solista.
Esta vez lo acompañan como músicos: el inseparable Leandro Fresco en teclados, coros, percusión y programación adicional; regresa al staff Fernando Nalé en el bajo, el gran Fernando Samalea (que lo acompaña desde “Ahí vamos) en batería y percusión, Gonzalo Córdoba en guitarras electicas, Anita Álvarez de Toledo (quien fue corista de Fito) en coros y "Bolsa" González tambien en batería. En Nueva York colaboran: Sterling Campbell en batería (trabajó con Duran Duran a inicios de los 90s, colaboró con David Bowie, Soul Asylum y The B-52's); Didi Gutman, tecladista de Brazilian Girls; Byron Isaacs en lap steel y bajo (fue músico entre muchos otros de Willie Nelson, Elvis Costello y Ryan Adams) y Glenn Patscha en piano y órgano (grabó con Roger Waters, Laurie Anderson, Elvis Costello).
Ese ojo de Cerati me hace recordar al arte de Pulse de Pink Floyd. Con sinceridad, al escuchar por primera vez “Deja vú”, no se….ni me gustó ni me disgustó…, obvio que me parece buena, pero no me llenó. Se siente de hecho el estilo en bata de Sterling Campbell, pero igual, el single ya lo escuché mas de 20 veces y nada. No intento que me guste a la fuerza, pero ahí va. Es mas, a veces siento que ese riff de guitarra se parece al de la canción "Ya no aguanto" de Miki Gonzales, coincidencias de la vida....Muchos dicen que es mejor single que “Crimen”, cancion que se extrajo para el lanzamiento de “Ahí vamos” o tambien mejor que “Cosas imposibles” del Siempre es hoy.
Foto: Germán Sáez
Espero que el disco me depare sorpresas gratas, alguno de esos temas con los que te enamoras en una…solo esperar a Agosto.
En un chat improvisado con Coqui Fernandez, éste me dijo que era casi imposible traer a Lima a Gus en esta nueva gira. Sus bonos se han elevado demasiado desde la gira de reencuentro con Soda. Crucemos los dedos para que pueda venir con People & Music, empresa que lo ha traido como solista 2 veces a Lima y que tambien trajo a Soda. Será rentable con las 10 mil personas aproximadamente que lo verian aca en Lima?
Letra de "Deja vú":
Veo las cosas como son Vamos de fuego en fuego hipnotizándonos y a cada paso sientes otro deja vu o no? Similitudes que soñás, lugares que no existen pero vuelves a pasar, errores ópticos del tiempo y de la luz Oh no!
Tanto pediste retener ese momento de placer... "Antes de que sea tarde" Vuelve la misma sensación esta canción ya se escribió "hasta el mínimo detalle"
Mira el reloj, se derritió Rebobinando hacia adelante te alcanzó ecos de antes rebotando en la quietud Oh no! Todo es mentira, ya verás la poesía es la única verdad sacar belleza de este caos, es virtud O no?
Tanto pediste retener ese momento de placer "Antes de que sea tarde" Vuelve la misma sensación esta canción ya se escribió "Un mínimo detalle que cambió"
Cerca del final Solo falta un paso más Siento un deja vu Deja vu...
Notoria es mi predilección por todo lo que tenga que ver con este dueto británico. Genios. No por algo en la última premiación de los Brits 2009 se les dió el Reconocimiento por su Contribución a la música. Noche en la que se presentaron con un mix de éxitos y como invitados: Brandon Flowers (The Killers) en “Its a sin” y la reconocida Lady GaGa en “What i done to deserve this?”
Este año lanzaron “Yes”, nuevo disco que están presentando por todo el mundo en la gira “Pandemonium”, que pasará por estas tierras, si es que la gripe o cualquier otro motivo hacen lo contrario. Este nuevo cd contiene 11 temas de los cuales, mas de la mitad me agradan mucho y otras piezas, para variar, me parecen algo de rellenón.
El opening viene con el primer single de promoción: “Love etc” con un estilo algo diferente con lo que habrían hecho antes. Y, para variar, de este tema ya existen 9 versiones oficiales. Después de escuchar el tema, se te queda en la cabeza la frase: “You need more, you need more, you need love…”
Con el segundo track: “All over the World” la cosa va mejorando, gran intro con la participación de la Orquesta Metropolitana de Londres, una belleza el mezclar lo clásico con lo techno. Simbiosis perfecta: “Este es el sonido de todos los chicos y chicas se la oye tocándose en todo el mundo…”
El track 3 es mi canción preferida del disco, desde que la escuché por primera vez supe que era amor a primera oída. “Beautiful people” (mismo título del famoso tema de M Manson, pero bello de verdad). La guitarra y la armónica esta a cargo del genial y muy querido Johnny Marr (ex Smiths y compañero en la travesía de Electronic). Grabado en Abbey road: “I want to live like beautiful people, give like beautiful people, with like beautiful people around…”
El Segundo single del disco es “Did you see me coming?”, el electro pop clásico de los PSB. La escucho muy ochentera. Demasiado diría yo. Cuenta también con el aporte de Johnny Marr. Luego viene el momento relax con “Vulnerable”. Realmente cuando quieren pueden hacer los slows más bellos escuchados dentro de este estilo. Por más que a veces las letras sean algo sosas como: “Puedes pensar que soy fuerte y no cometo errores, pero soy vulnerable, tan vulnerable sin ti…”
“More than a dream” la escucho como un bonito relleno, “Building a wall” muestra el “dialogo” simpático y disparo de frases entre Tennant y Lowe. Johnny Marr strikes again. Simpatiquísima canción en donde muestran su deseo de estar “detrás” de un muro ante el mundo. “King of Rome” es de las suaves prescindibles, sorry.
“Pandemonium” es el titulo de la gira que están haciendo este año, y la letra no es mas que la celebración a la música: “Las estrellas y el sol bailan con tu tambor y ahora esto es un pandemonio!”. “The way it used to be” cuenta con la voz de Carla Marie Williams del proyecto Xenomania, quienes han trabajado con Cher, Kylie Minogue o Sugababes. Xenomanía tiene harta participación en la elaboración de este disco.
El álbum lo cierran con “Legacy” otra slow, cuya letra comienza con: “Eso es todo, el final pero tu tendrás más de esto, mi amigo…” Y si que tenemos mas, con el disco extra de la edición doble. Como me encanta cuando trabajan con cuerdas, esta vez participa también la Orquesta Metropolitana de Londres.
En la edición especial del disco “Yes”, incluye otro cd titulado “etc”, que contiene versiones y algunos bonus. Estos bonus muchas veces son tan buenos que los fans nos preguntamos por qué no son incluidos en las producciones normales??? Y me refiero sobre todo con el inicio magistral de “etc”: “This used to be the future” es otro de mis favoritos en la discografía de los PSB, Tennant hace un dueto con Philip Oakey, otrora y queridísimo vocalista de The Human League. Tema también producido por Xenomania: “La Ciencia que prometió hacer un nuevo mundo donde la religión y los prejuicios desaparecerían. No puedo recordar cuando fue ese futuro, cuando iba a ser en ese entonces. Ahora la religión y la energía nuclear se han unido para amenazar, oh Dios! Amén …” No sé, pero es de los temas que escucho cien mil veces sin cansarme.
Luego vienen versiones de “More than a dream” (magical dub) en una realmente mágica y extraordinaria versión. Muchas veces también estas son mejores que las ediciones originales. La versión de “Pandemonium” no difiere mucho de la original. “The way it used to be”, edicion especial, “All over the World” tiene acá tambien una muy buena version dubbeada. “Vulnerable” en cuasi versión instrumental y cierran con “Love etc” en extended que no me gusta mucho.
Nuevo disco, nueva gira, nuevos sueños…Dios les de larga vida a estos ya no tan “chicos de la tienda de mascotas”…y, es un hecho que estaré en primera fila. Ah! Por siacaso ellos en vivo, son casi pura pista, Neil si canta, y Chris toca algo encima de las pistas, pero eso no desmerita para nada la performance que tienen en vivo, pues los críticos siempre se han rendido a sus pies con cada gira que hacen y mas aun con ésta, en donde nuevamente juegan con el cubismo. Ahí nos vidrios…
....iba camino a casa....serían las 5 de la tarde y Gianmartin me llama al celu, no le entendía nada....solo que "es cierto que Michael Jackson ha muerto??? que sabes???" no, no se nada, le respondí....no le creí nadita....no quise encender la tele ni entrar a la compu. Tenia miedo. Pasan un par de horas y recién me enfrento a la verdad. Un correo de Javier Lishner dándome la mala nueva me hizo pisar tierra.
Pena...tanta pena....se siente....duele. La misma maldita sensacion cuando me enteré de lo de Mercury, Cobain o Hutchence....pero esta vez el corazon parece que va a reventar mi torax. Tengo pena, maldita sea...y ganas de llorar. Me malogró la noche...me puso muy depre....Mi hija de 8 años me preguntaba quién era Michael Jackson?..."Un gran cantante, un gran artista hijita...era muy bueno..."...mi hija solo miraba en TV lo mismo que yo: CNN informando exclusivamente todo lo referente a Jackson...Qué pasaría por su cabecita? Qué pensaría mi hijita al ver a ese tipo que era negro y se volvió blanco? Ella solo miraba la tv conmigo y luego se fue a ordenar sus útiles escolares. Me hizo recordar a mí cuando me enteré lo de Lennon. Yo tenía 10 años, y ante la noticia solo mostré indiferencia. Espero que ella cuando sea grande recuerde que su padre estaba triste mirando la TV y tome conciencia del por qué.
Yo no era tan fan de MJ, pero si me gustaba lo que hacía, y, reconozco su grandeza. Su impacto en los 80s. En el mundo de la música. Yo soy de los que le creen cuando hablaba que aún era un niño. De creerse Peter Pan. Del nunca querer envejecer. Del construirse un parque de diversiones en su casa. De sus extravagancias. Y, tambien creo que el culpable de algunos de sus andróginos comportamientos es su padre.
Me ilusioné al querer verte en Lima en 1993. Tuve mi entrada, que por cierto fue la mas grande que vi en mi vida, casi media hoja A4. Nos plantaste. Que miercoles! Hoy nos queda tu trabajo. Tu legado.
Quizas en el fondo lo intuíamos, quizas sabiamos que algun día pasaría. No lo sé. Jacko wako. Se me viene tu voz dulce con "One day in your life", tu agresividad en "Bad", tu maestria en el disco del siglo "Thriller", tus bailes en "Wanna be starting something", tus gritos en "Scream", cuantas canciones...cuantos sentimientos...
Quizas muchos de los que nacieron en los 90s ni sepan realmente quien fuiste, quizas solo te conocieron por tus noticias extra musicales, cuanta gente te iba a redescubrir en estos nuevos shows......ni se imaginan de lo que se perdieron. Pero te diste el gusto, tuviste todo lo que quisiste...
Jacko, eterno Peter Pan....te adoramos por siempre...
Hace casi 15 dias el gran Javier Lishner me hizo una entrevista para su acertadísimo "Rock around the blog"...y, mas allá de haberme hecho recordar los años en que estoy en radio, me hizo ver tambien como ha cambiado la misma en estos ultimos 20 años...y cómo seguirá cambiando. Nadie podrá decir con autoridad si el cambio será para bien o para mal...Es como si en 1985 le hubieras preguntado a alguien que creció escuchando Panamericana en los sesentas: "Y, ¿qué te parece la radio actual?"...la respuesta hubiera sido la misma que en este 2009? O, cual seria la respuesta en el 2030?...
Lo que escuchamos en nuestra adolescencia seguramente siempre será lo mejor de nuestras vidas...
Si tienes que hacer algún comentario sobre la nota, te agradecería lo hagas en el blog original...
Apenas salieron los teloneros de la noche: Los Turbopótamos, la gente comenzó a corear: "Oeisis, oeisis!!!"....(por que no Oasis simplemente?)....y el vocalista inteligentemente bajo a todos diciendo: "Ok, nosotros tambien esperamos a Oasis, pero antes, que les parece si nos divertimos un poco..." No se picó, humildemente comenzaron con su repertorio de media hora, llenos de rockabilly y algo de ska, por momentos me hacía recordar a los Cadillacs...cumplieron...la gente los aplaudió, calentaron la noche.
Me pareció alucinante que toda la iluminacion, "guardada" para Oasis, la tuvieran tambien los teloneros, y el sonido tuvo buen volumen, cosa rara. Terminó su presentacion y comenzaron a poner la clasica musica de "espera": Bittersweet symphony" sonaba a todo volumen y la gente se empiló. Parecia concierto de The Verve. Toda la musica muy buena, solo que demasido saturada. Parece que ese set list acompaña al grupo en toda su gira. Estuve en la primera zona del concierto, esta vez el precio para estar alli adelante, si me pareció razonable, pagable: 350 soles (110 dolares aprox). Y el ticket me lo compré el primer dia que salió a la venta. Asi da gusto. Nunca sé calcular la cantidad de gente que va a un recital, es bien cuadra; pero creo que habran sido unas 40 mil personas...pues las zonas de Oriente y Occidente estuvieron totalmente habilitadas, da gusto ver el Nacional asi.
Nueve en punto de la noche se escucha el potente "Fuckin in the Bushes" de fondo. Una pena que este fabuloso instrumental del "Standing on the shoulder of giants" suene grabado, de "cortina" y encima no completo. A la mitad del tema sale la agrupación sobre la tarima y el Estadio se vino abajo. Empiezan con Rock n roll star, precisa cancion para la noche. Todos saltando, a pesar de los que aun no aprenden: aquellos que se dedican a grabar con sus camaras digitales. Mientras uno salta, ahi estan ellos, inmoviles con sus brazos levantados, queriendo grabar, malogrando la noche. Igual salté y empujé a un par de "camarógrafos", malográndoles su toma. Sorry. Hay que divertirse.
"Lyla", "The schock of the lightning"...me encantaba como toda la gente cantaba, saltaba, respondía bien. Tanto asi, que en mas de una ocasion vi a los Gallagher sonreir. Si sonreian. Tantas veces los vi en videos, todos serios en vivo, hablando muy poco. Esta vez no. Noel y Liam estaban felices. Muy comunicativos. Noel no se cansaba de agradecer a "este fucking publico el mejor en años..., nada que ver al de Venezuela". Y que lo digan ellos, no es por compromiso ni pose. Es cierto, si no les gusta algo a estos jijunas no les gusta y punto.
Un sueño hecho realidad ver a los engreídos de Manchester en el escenario, ver a Liam, cantando con las manos detras, o en los bolsillos de la delgada casaca, tocando la pandereta, colocándosela en la cabeza y quedarse paralizado como estatua, pararse a un costado del escenario mirando inmovil a las 40 mil personas, tirando dos veces la pandereta al público, o al final "tirarse" al publico, o mejor dicho, bajar para saludar y pasar su mano sobre las de decenas de fans estirando las suyas para recibir la bendicion Gallagheriana. Noel, ensimismado con su extraordinaria guitarra, cantando con esa emocion que lo caracteriza, agradeciendo a cada rato al publico que lo vitoreaba. "Noel, Noel, Noel!!", y él indicando con su dedo la muñeca de su brazo como diciendo: "Ahora tiene que cantar Liam".
"To be where theres life" del nuevo disco, me encantó, me hipnotizó, mismo Kula Shaker (será por el tecladista que tienen ahora?). Un temón, que muchos escuchaban seguro por primera vez, pero que quedaba grabado para siempre en el cerebro. Luego que tocaron "Morning glory", la gente comenzo a gritar : "Live forever! live forever!", pero los hermanos solo sonreían. Nunca la tocaron. Despues de "Im a outta time" era preciso empalmar "Wonderwall", el himno de los 90s. Una lástima, alli todo el Estadio sacó lo que pudo para grabar: camaras de foto, celulares, ipods hasta una chica gritó: "Mi Nextel , mi Nextel!"...para que alguien "al otro lado" escuche......como si hubiera llegado una nave espacial y tenias que registrar a los marcianos.
El empalme vendría con "Supersonic", uno de mis favoritos...ahi es cuando "despiertas" del sueño y piensas: No, no estoy soñando, es Oasis en Perú...todos sudando, cantando. Se iban del escenario para luego regresar con el bis: "Don't look back in Anger", Noel hacia de las suyas en versión acústica, para seguir con (de los mejores de la noche) "Falling down", otro del nuevo disco, no imaginé que este nuevo material sería tan bueno. Me encanta esa canción. Será por que se parece a "Setting sun"?. Con eso ya me daba por satisfecho.
Luego subía otra vez Liam, para "Champagne Supernova" y cerrar con el tema de sus idolos "Im the Walrus", y un final con efecto de guitarra de Noel, mismo videoclip de Acquiesce. A proposito ese tema lo extrañé harto, es de mis favoritos y hubiera muerto feliz si hubieran tocado "Dyou know what I mean?".
Mil gracias, que noche. El sonido estuvo normal, ni bueno ni malo, algo alto si. De acá en tema de conciertos seguro será hasta Depeche Mode en Octubre, pues mi acúfeno me lo agradecerá. Hay que guardar cuerpo.
Este es el set list:
Intro: Fuckin' In The Bushes 1 Rock 'N' Roll Star 2 Lyla 3 The shock of the Lightning 4 Cigarettes &Alcohol 5 The meaning of Soul 6 To be where there's Life 7 Waiting for the Rapture 8 The Masterplan 9 Songbird 10 Slide away 11 Morning Glory 12 Ain't got nothin' 13 The Importance of Being Idle 14 I'm outta Time 15 Wonderwall 16 Supersonic Bis: 17 Don't look back in Anger 18 Falling Down 19 Champagne Supernova 20 I am The Walrus
Siempre me parecieron una banda divertida, muy divertida. Sus canciones tambien siempre simpaticas. Siempre quise verlos en vivo, queria ver al gran Schneider, con sus desorbitada mirada apuntando a la estratosfera o a donde sea. Y a la lindisima Kate Pierson, con esa voz tan caracteristica...(y me refiero a lindisima en todo el sentido de la palabra...). Ayer me saqué el clavo.
Su visita estaba voceada desde el año pasado, pero al fin llegaron. Tocaron y se fueron.
El precio de las entradas, para variar, me pareció ligeramente exagerada. Para estar adelante, valia mas q KISS Army: 550 soles (Unos 170 dolares). Mi idea inicial siempre fue comprar reventa, pues mi bolsillo estos ultimos meses esta siendo seriamente afectado, y como lo dije anteriormente en otro post, solo para los conciertos que seran "sold out" seguros, me aseguro comprar mi entrada, para los demas, reventa, caballero. Dicho y hecho: Llegué al Nacional, y la entrada para estar adelantito la conseguí a 150 soles. Feliz.
Al entrar, encontré el plena faena a los nacionales "Los Protones", grata sorpresa con su musica instrumental, full psicodelia y rock de garage. Con un par de bailarinas a los costados que hacian de las suyas deleitando al respetable. Hammond rules!
Luego, The New York Dolls hacían su ingreso, en verdad tenia mucha expectativa por ver a esta agrupacion...el vocalista, David Johansen, un tipo con aspecto de Mick Jagger y Huey Lewis y con actitud a lo Iggy Pop, cumplió acertadamente sobre la tarima. Unos musicos recorridos, el guitarrista Sylvain Sylvain, un showman, moviendo al publico, jugando con la uña de su guitarra a cada rato, y manejando una tremenda guitarra electroacústica...
The New York Dolls
Canciones como "We’re All in Love" o "Stranded in the jungle"...presentando su nuevo tema "'Cause I sez so" para finalizar con "Personality crisis"...buen show, me pareció espectacular ver a una de esas bandas miticas norteamericanas, alucinando como seria haber sido adolescente a inicios de los 70s....que musica para power...se metieron al publico al bolsillo en solo una hora.
A las 10:45 de la noche, se iniciaria el esperadisimo show....abririan con "Pump", de nuevo disco Funplex, una produccion que felizmente ya la habia escuchado varias veces antes de ir al show...tenía que ir preparado. Hasta que en la cuarta cancion "Private Idaho" la gente reventó. Fiesta total.
El set list lo combinaron entre clasicas y sus nuevos temas, pero grande fue mi decepción cuando cantaron "Roam", pues, desde la cancion anterior Schneider se habia retirado del escenario, Roam no la canta, pero he visto tantas veces ese video clip en donde él hace mil muecas, malabares y gestos, que en efecto, esperé que haga eso en el escenario; pero no fué asi. Y otra que no me gustó de esta cancion es que no tuvo la intro de Pierson- Wilson. De frente entró con la guitarra. Una pena con este tema que me fascina.
Otro punto a "destacar" es que las 3 canciones que formaron parte del famosisimo "Party Mix": Party Out Of Bounds, Private Idaho y Give me back my man, las cantaron por separado, tal como fueron grabadas originalmente. La malacostumbre de haberlas escuchado siempre juntas por la radio!
El fin de fiesta vendría con el esperadísimo "Rock Lobster", obvio, la mejor cancion de este cuarteto, es una joya insuperable, y en el fondo, hasta creo que fuí al concierto solo por esa cancion. No me cansaria de escucharla nunca. Locura total. Hasta las bailarinas de "Los protones" se sumaron a bailar en el escenario! Que gusto haberlos visto en vivo, ya que me imagino, será la unica vez que pisen suelo peruano.
Los malditos años no pasan en vano, recordemos que Fred Schneider tiene ya 57, y por mas movimientos clasicos que haga, ya se nota el peso, ya no salta, ni hace tanta pirueta loca, obvio. Mi adorada Kate Pierson, con sus casi 61, parecía ya la tia Monique Pardo, pero que linda ella, su voz, su estilo. La adoré mas cuando en 1990 grabó con Iggy Pop "Candy" (que linda cancion) o cuando coreó a los REM en "Shiny Happy People" y otras canciones mas. Keith Strickland en la guitarra no aparenta sus 56 y Cindy Wilson, la menor de todos, apenas pasa la base 5, se lució en "Give me back my man". Se les adora. Mas al haber lanzado "Funplex", ese album que los regenera y repotencia.
Este es el setlist del concierto:
1 Pump 2 Mesopotamia 3 Ultraviolet 4 Private Idaho 5 Give me back my man 6 Funplex 7 Strobe Light 8 Quiche Lorraine 9 Juliet Of The Spirits 10 Roam 11 Party Out Of Bounds 12 Love In Year 3000 13 Hot Corner 14 Chanel Z 15 Love Shack Bis 16 Planet Claire 17 Let’s Keep This Party Going 18 Rock Lobster
Se extrañó Good stuff, felizmente no se extrañó "The Flinstones"
Como puedes definir al "show mas espectacular del mundo?", Cómo explicar esa emoción de ver y sentir todo? Impresionante? Magnifico? Alucinante? Adjetivos mas, adjetivos menos, igual: La banda mas hot del mundo pasó por Lima y dejó huella. Hizo historía. Nos marcó.
A las 7:30 de la noche Leuzemia, mitica banda local, dirigida por el queridísimo Daniel F hacia lo suyo, calentando al publico, mentando la madre a Fujimori, y prometiendo que al colegio no regresaba mas (para qué?). Su presentación terminó a las 8pm. Y automaticamente, todos los plomos y tecnicos comenzaron a trabajar para poner todo "a punto", se veían las plataformas, poleas, arneses, la bateria y parlantes tapados con telas negras....
El Estadio nacional se iba llenando de caras pintadas, niños, viejos, fanaticos, poseros y sapos. Lastima que ahora la capacidad del estadio se vea limitada en Oriente y Occidente por "recomendacion" de Defensa Civil (wtf?), pues, las tribunas en su parte alta quedan vacias, si, vacias, fantasmales...que feo se ve. Pero en fin, asi es nuestro querido terruño.
Cinco minutos antes de las nueve, ponen el telon negro con las plateadas letras de KISS en el centro, tapando todo el escenario, mientras comienza a sonar de fondo la clasicasa cancion de The Who: "Won't Get Fooled Again". Terminando ese tema comenzarian mas de 2 horas llenos de todo lo que te puedes imaginar, mas musica. Gene Simmons, Paul Stanley, Eric Singer y Tommy Thayer. Cada uno experto en lo suyo, con la leccion bien aprendida de entretener al publico como se debe, concientizados al 100% de su negocio. Simmons botando sangre, volando hasta el techo del escenario para cantar "I Love It Loud", botando fuego de la boca, clavando una espada con fuego sobre el escenario, con su bajo-hacha, sacando la lengua hasta el hartazgo, moviendo la pelvis a discrecion, motivando a la gente, moviendo su empresa. Stanley, el frontman mas carismatico que he visto, hablando antes de cada cancion, ya sea en ingles o español, volando hasta el centro del estadio para cantar "Love gun", contorneandose, moviendo el trasero, besandose los biceps, sacudiendose el cabello, echandonos flores diciendo que somos el mejor publico de la gira (speech que repite en todas las ciudades seguramente), nosotros creyendosela, no importa, es KISS. Goza. Singer con sus solos de bateria, con la plataforma elevandose mientras por debajo echa harto humo, aunque, le noté en una 3 ocasiones que descompasó. Pero eso, pasó desapercibido ante tanta entrega, ante tanto exceso de show. Y Thayer, demostrando que de a pocos se ha ganado el lugar de Frehley, con sus solos, sin cantar, solo dejaba que la guitarra hable por él.
Todo perfecto, sincronizado. En el primer bis, salen con la gigantesca bandera peruana, y las 32 mil personas, les entregaron sus almas por completo. Fuegos, estallidos, luces de todos los colores inimaginables, chispas, sirenas, fuegos artificiales, que mas pedir? Bien pagado. Satisfecho.
Si bien no soy fanatico de la banda, y solo me gustan algunas canciones de ellos, reconozco, que como show del 1 al 20, tienen su 20 muy bien puesto. Se lo merecen.
Si de algo he de quejarme, es lo estereotipado que estamos los latinoamericanos al pensar que todos somos mexicanos, o lo "desfasado" que puede sonar Stanley al querer quedar bien con nosotros cantando en español: "Guantanamera", "Una paloma blanca" o "Cucurrucucú paloma"...canciones de los 70´s que, particularmente, nunca me gustaron. O simplemente: ya no son, ya fueron. Hasta hubiera preferido que Stanley improvisara con "Living la vida loca" o algo de Shakira, como para "modernizarse". Menos mal que no dijeron "orale".
Otra de las cosillas que me dejaron "con las ganas" fue cuando Stanley comenzó a tocar "Starway to heaven" con su guitarra y el publico estalló. "Quieren mas?" preguntaba Paul. Rotundo "Siiii" de las 32 mil personas. Y comenzó a cantar: "Theres a lady whos sure..." y la cortó de golpe. La gente pifió y la empalmó con la preciosa balada "Forever", pero al parecer, como el publico no se la sabía, dejó de cantarla diciendo: "Creo que la gente quiere rock n roll" y la empalma con "Let me go, rock n roll".
Y si en la gira "Animalize" comenzaban el show con "Detroit rock city", esta vez, con ese tema cerraban en Lima, con Stanley diciendo que Lima era una "Ciudad rockera"...quiero creerte.
Y, como digo: si la memoria no me falla, este es el set list que tocó en Lima, corrijanme si me equivoco:
1 Deuce 2 Strutter 3 Got To Choose 4 Hotter Than Hell 5 Nothin' To Lose 6 C'mon and Love Me 7 Parasite 8 She - Solo de Tommy Thayer 9 Watchin' You 10 100,000 Years - Solo de Eric Singer 11 Cold Gin 12 Let Me Go, Rock 'N' Roll 13 Black Diamond 14 Rock And Roll All Nite Bis: 15 Shout It Out Loud 16 Lick It Up 17 I Love It Loud - Solo de Gene Simmons 18 I Was Made Lovin' You 19 Love Gun 20 Detroit Rock City
Que mas decir del show?, las palabras quedan cortisimas. Tienes que verlo, tienes que vivirlo.
Si hay algún tipo de música por la que me desespero por tener un nuevo disco de ellos, definitivamente siempre será algo de los Chemical Brothers. No se que miércoles pueden tener en el cerebro estos tipos que, es la música que siempre esperé cuando era adolescente....que siempre quise escuchar. Es como cuando esperas con ansias que se invente algo, y luego lo hacen a tu medida.
La primera vez que escuché de ellos fue en 1995. Vi a Charly Alberti que tenia un polo de ellos. Al mes, nuevamente el Alberti, declarando en MTV que era de los grupos q le encantaba. Ah no, tenía que escucharlos. Los escuché. Me petrifiqué. Me sentí La Mole de los 4 Fantásticos. De piedra. Que era esa música????? Simple, era eso: solo música.
Cuando compré su primer disco: Exit planet dust y puse el primer track (Leave home), tuve la misma sensación cuasi orgásmica que cuando puse en 1991 Achtung baby de U2, en mi equipo a todo volumen escuchando Zoo station, pero esa es otra historia. Muchos de sus temas también son versiones sampleadas de canciones que han versionado de una manera sorprendente, como por ejemplo el mencionado Leave home, q es el sampleo del tema de Blake Baxter “Brothers gonna work it out”. En esa primera producción cuentan también con la participación del vocalista de Charlatans: Tim Burgess, interpretando la hipnótica “Life is sweet”. Cierran el disco, para variar con un tema lento: Alive alone, con la voz de la cantante folk/electro Beth Orton. Durante el Festival de Glastonbury los Chemical conocen a Noel Gallagher. Gracias Papá Dios! Para 1997, lanzaron el álbum cúspide de su carrera: Dig your own hole. Cuando escuché el demoledor Setting sun con la voz de Noel Gallagher, me dije: Malditos animales! Esto es música. Y, cuando vi el video clip, me pareció más fascinante.
De este “Dig your…”, la mas conocida puede ser Block rockin beats (otro tema basado en sample: Gucci again de Schooly D). Siempre me preguntaba: En Perú, en alguna discoteca pondrán esta música? Noooooo….. Mientras en 1997 sonaba cualquier cosa en radios y en discotecas también, pude bailar este tema en una disco: Donde mas? En Cusco!!!! Toda la música era extraordinaria!!! Electro verdadero y puro. Cuscomanta corazón.
Esperé con ansias su siguiente disco….me fui de muelas al suelo y con la boca abierta!!!! Malazo! Muy malo: “Brothers gonna work it out” era un disco de mezclas hecho por ellos. Pistas sin fin. Lo he escuchado 2 veces en mi vida. La primera vez, y la segunda para ver si yo estaba mal, nunca más lo escuché. Aca encajaría perfectamente del venerado Melcocha: “No lo escuchen!!!”
Para 1999, compré “Surrender” en Galerias Brasil. El play inicial fue tambien inolvidable: “Music response” mientras caminaba por la Brasil camino a la Bolívar. Se reivindicaron Rowlands y Simmons! Canción que ponía a Krafftwerk mas vigente q nunca! Robótica total. Vendría el Track 3 y me quedé parado en plena avenida por varios segundos: “Out of control” tenia como invitado al gran Bernardito Sumner, vocalista de New Order. En ese momento me sentí más feliz que Paco Ferrer con Mandingo en una isla abandonada en medio del océano. “Out of control” se convertiría en uno de mis temas preferidos del dueto. Sueño que alguna vez hagan algo con los Pet Shop….quien sabe.
Para este disco nuevamente contarían con la participación del gran Noel Gallagher, para Let Forever be. La suavecita Hope Sandoval (vocalista de Mazzy Star) en Asleep from day; Jonathan Donahue de Flaming Lips en Dream on. Muchos mas invitados, más calidad… Se lucieron todos.
Se tomaron su descansito, entre giras y disfrute de la guita, y en el 2002 lanzan “Come with Us” (con gusto). La volvieron a romper. Inicio demoledor con la frase: Behold…they`re coming back!!!! .”Star guitar”, entre mis preferidos y un invitado de lujo en The Test: Richard Ashcroft de The Verve. Temón! Enciérrate en tu cuarto y báilala.
“Push the botton” vería la luz en 2005. Con este álbum se llevarían un Grammy. “The boxer” con la voz de Tim Burgess nuevamente de invitado. Y “Believe” con la voz de Kele Okereke de Bloc party, cuyo video es realmente terrorífico. En 2007 lanzaron “We are the night”, disco medio flojillo, pero que no le quita nada de merito a estos chicos químicos.
Los video clips de los Chemicals son otro tema. Han revolucionado el mundo de los clips. Hay cada enfermo en el mundo de los videos……muy buenos. No quiero que esto se haga muy extenso, solo les digo: Bendita sea la música electrónica bien hecha…… los Chemical te cambiaran la vida. Apreta el botón…. Baila con ellos por horas y horas….no pares, deja que fluya……no descanses…..solo baila.
En que momento un hombre pasa la barrera hacia la genialidad? Que has de tener en el cerebro para lograrlo? Solo cuestión genética? "Genio?...Einstein fue un genio...yo? no, soy solo un músico". Gracias por existir Peter.
Cuando me enteré que Peter Gabriel venía al Perú, me emocioné.
Cuando salieron a la venta las entradas, me desilusioné.
Decidí que de ninguna manera iba a pagar ni los 713 soles (220 dólares), ni los 572 de Súper VIP o los 506 de VIP Central. Desde que bajaron los impuestos para los espectáculos en el Perú, los mas beneficiados han sido solo los empresarios, pues, las entradas en verdad no han bajado mucho su valor, se mantienen igual de caras. Por eso, a partir de la fecha solo compraré entradas para aquellos shows, en donde de seguro serán solo "sold out", para los demás: solo reventa.
Dicho y hecho: Llegué a la Explanada del Monumental a eso de las 9:30pm (el show estaba anunciado para las 10). Me compré un ticket de VipCentral, que originalmente estaba valorizado en 506 a solo 150 soles. Felizmente fue más gente de la que imaginé. 10 mil?. El show empezó a las 10:20pm, con los sonidos tribales que tanto gustan a Gabriel, con “Rhythm of the Heat”. Le seguiría la siempre simpática “On the air”, “Intruder”….hasta que comenzó a leer, ayudado por sus anotaciones en español, saludó al público y, leía como prólogo a cada tema, su explicación, el por qué de cada canción, su motivo de inspiración, lo que él quería expresar. Con esa fonética forzada que agradecíamos escuchar, por sus ganas de hacernos entender su trabajo. Hizo su prólogo para mas de la mitad de temas.
"...cuando el hombre y la mujer se unen...como formas de gas...", preámbulo para presentar el primer "hit" de la noche: "Steam", el respetable su puso de pie, la pantalla gigante que estaba en el escenario recien se encendía y delante de ella: 6 mallas de leds que proyectaban imágenes en movimiento...
Vendrían luego “Blood of Eden”: “,,,en la sangre del Edén se encuentran la mujer y el hombre…”, con siluetas rojas de hombres y mujeres en pantalla. Tema que grabara con Sinnead OConnor. Como es la vida no? Cuando grabaron esta canción, Peter tenia cabello y Sinnead no. Hoy es al revés.
“Games without frontiers”, “En algún lugar entre demasiado y muy poco, hay en el camino para algunas personas no es lo suficiente para construir una casa, para otros es tan angosto como una cueva apretada, esto se llama: Sin autocontrol o No selfcontrol”.
Luego, él se retira para dar pase a su hija Melanie quien interpretaría “Mother of violence”. Papa chocho.
“Cuando era niño solía jugar en el bosque, cerca de la granja de mis padres…..entre los árboles había una vieja cabaña con los vidrios cubiertos con diarios. Una anciana india vivía allí y todos creían que era una bruja. Esto es acerca del miedo: Oscuridad, Darkness”. Aquí, desde mi punto de vista el mejor momento de la noche. Que tal tema, tan industrial que por momentos le dije a mi amigo Neto, que estaba conmigo: “Hey esto parece Nine Inch Nails!!!” Y, ahora luego de googlear encontré que, efectivamente el gran Trent Reznor si trabajó con Gabriel en “Us”.
Cuando menciono lo de “mejor momento de la noche”, lo digo por que, luego empalmaría con “Tower that ate people”, gran ejecución, gran tema, no se por que me hacia recordar a “How Soon Is Now?” de The Smiths. La presentó diciendo: “Entre mas protegidos estamos, mas atrapados estamos en ello. Esto es del proyecto OVO”.
Obvio que la dosis tendría que bajar y antes de presentar “San Jacinto”, nos explicó el por que del tema: “Hace muchos años estábamos de Tour por USA y conocí a un hombre que trabajaba como portero del hotel Midwest, mientras hablábamos, en el centro, su departamento se estaba incendiando y yo lo llevé, por que él no tenía medios para llegar a su hogar. El quiso rescatar su gato y sus posesiones. Cuando se dio cuenta que su gato había salido del lugar, abandonó el intento por rescatar sus posesiones. Nos quedamos hablando y me contó que era nativo americano, un indio de Arizona. Apache. Y cuando tenia 14 años se había iniciado como guerrero. Había sido llevado a una montaña por uno de los ancianos, cuando llegaron a la cima, el anciano tomó su bolso, sacó una serpiente de cascabel que vertió todo su veneno en su brazo. El fue abandonado por su cuenta, alucinando. Si después regresaba vivo se convertiría en un guerrero. Esta fue la historia que inspiró “San Jacinto”. Increíble la paciencia y preocupación del artista por explicar su trabajo, pues no le costaba nada, tocar el tema y que cada uno la interprete a su manera, pero no: es Peter Gabriel.
Luego vendría la canción “pop”, como él mismo la describiera: “Down to Earth” de la película Wall-e.
“El ser vivo mas grande del mundo no es la ballena, si no un hongo. Casi todo su crecimiento sucede bajo la tierra, donde nadie puede verlo, el amor puede crecer donde puedes verlo, pero también puede crecer debajo del suelo, escondido en un mundo secreto: Secret World”. Presenta luego a sus 6 músicos y empalma con su primer éxito como solista: Solsbury Hill.
El hit esperado llegaría con “Sledgehammer”. “Cómo podemos distinguir entre lo importante y lo insignificante? En el mundo del audio esta división tiene su propia señal. Esto es: “Signal to Noise” Otro gran momento de la noche.
Uno de los mas grandes recuerdos que puedo tener del histórico concierto de Amnesty Internacional en Argentina, es cuando Peter Gabriel interpretó, con Yossou NDour: “In your eyes”. Es un tema mágico, y esa magia, se vivió en el monumental, con hartos colores como un arco iris en la pantalla principal.
El final ya casi se acercaba, pero no podía faltar “Red rain”. Despedida.
El bis lo regresaría al escenario con “Father, son”, con imágenes de él con su anciano padre. Con luces azules. Y el final vendría con su reverencia y veneración a Biko: “Esta canción esta dedicada a todas esas personas alrededor del mundo que están preparadas para arriesgar sus propias vidas, por la vida de las demás personas, en particular para alguien quien fue asesinado en Sudáfrica, para ti Steve Biko!” (Biko, because Biko?) Final final con este himno quedándose hasta el ultimo el baterista, reventando las tarolas, retumbando los oídos.
Dos horas y media de gran performance, con musicos de primera.
Cabe resaltar el impecable sonido del show. Repito: Impecable. Ni un acople, ninguna "tierra", ningún exceso de bajo, agudo o exagerado primer plano de instrumento. Esa fidelidad me hizo recordar al concierto de Roger Waters. Fidelidad de sonido que muchas veces se extraña sobre todo en los últimos conciertos presentados en la capital.
Este es el set list que pude armar, pues no llevé lapicero, y como detesto grabar con el celular (como también detesto a la gente que se pasa caminando, conversando o tomando fotos durante el show), solo grabé algunos parlamentos de Gabriel, que transcribí en este post.
- 1 Rhythm of the Heat - 2 On the air - 3 Intruder - 4 Steam - 5 Blood of Eden - 6 Games without frontiers - 7 No selfcontrol - 8 Mother of violence - 9 Darkness - 10 Tower that ate people - 11 San jacinto - 12 Down to Earth - 13 Secret World - 14 Solsbury Hill - 15 Sledgehammer - 16 Signal to Noise - 17 In your eyes - 18 Red rain - 19 Father, son - 20 Biko
Espero me corrijan si omití algún tema. Extrañé “Big Time”, “Digging in the dirt” y “Shock the Monkey” (aunque ese tema ya no lo toca en vivo hace 20 años, y sabía que en Lima no haría una excepción).
Mi fascinación por los soundtracks ya data desde hace buen tiempo...es básico que una película cuente con el respaldo de una buena banda sonora, éstas, muchas veces te hacen sentir en el alma la película en sí. Encargo por demás difícil para el compositor. Este recibe la película, solo con diálogos y efectos. Luego que el director se encargue de explicar detalladamente las características de cada personaje, de cada escena, de cada emoción que quiera transmitir, etc; el compositor se encierra en su propio mundo, y poco a poco va mostrando al director sus avances. Hay muchos casos en los que ambos terminan peleando y no llegan a ningún arreglo. O a veces, de la idea original de compositor, ésta termina dando 180 grados, menciónese el caso de Alien, el octavo pasajero, donde el compositor (y genio) Jerry Goldsmith peleaba a cada momento con Ridley Scott, director de la misma. Aunque la obra final, se considera una obra maestra, el mismo Goldsmith decía que sus partituras originales eran MUY diferentes. Benditos oídos que habrán llegado a escuchar la idea primigenia.
En un post anterior aclarábamos las diferencias entre "soundtrack" (las canciones con letra y música) y "score" (el instrumental que acompaña a toda la película). De las que, obviamente prefiero mil veces los scores.
Nuestro primer contacto con una música relacionada a Batman siempre fue la "alegre" musiquita de la teleserie de los 60s, en donde veíamos al clásico Batman guatón personificado por Adam West, un personaje súper infantil, dirigido para ese mismo publico objetivo que gozaban con los "Crash" "Plum", "Kaplan" y mil sonidos onomatopéyicos para cada goma. Dónde quedaba el Batman psicológicamente torturado, medio esquizofrénico y con personalidad dual nocturna?.....eso ocurriría casi 25 años después.
Batman (1989):
El socio de Burton, el genial Danny Elfman, creador además de famosísima música de The Simpsons, es el encargado de poner el score a este Batman que sacaba del cuadro a toda una nueva generación. Su característica musicalización con muchas cuerdas y vientos, hacen que éstas siempre suenen medio oscuras y tétricas....ya sea en su genial obertura, imponente, grandiosa, en las partes con el Joker o en el mefistofélico vals en la escena final de la catedral. Elfman sabe bien su negocio y marcó historia con el enmascarado. Interpreta con la orquesta Sinfónica de Londres.
El encargado del soundtrack, no fue nada menos que el señor? del símbolo: Prince. Su famoso Batdance, allá a finales de década sonaba por todos lados, y cuando muchos esperaban escuchar esa canción en la película, se pelaron, pues, recordemos que el soundtrack es solo "la música inspirada en la película" y solo muy pocas veces pueden aparecer algunos segundos en alguna escena o cuando sale el reparto final. Eso si, durante la película, se incluyó partes de dos temas de Prince: “Partyman”: en la escena en que el Joker, ingresa al museo con sus secuaces, y hace de las suyas con los cuadros. Y “Trust”, cuando The Joker comienza a repartir dinero como loco por toda Ciudad Gotica. Que divertido es Prince!
Batman returns (1992):
Acá ambos (Burton y Elfman), llegaron al tope...esta secuela sería la mas oscura de toda la saga, la fantasía de Burton hacia ebullición, los personajes no podían ser mejores, y la música de Elfman se hacia mucho mas tétrica...esta vez si utilizaba mas cuerdas, para darle ese aire felino, la música fue acompañada todo el tiempo por coros femeninos que acentuaban la atmosfera gatuna.
Todo el score es una obra maestra...pasando desde el nacimiento del Pingüino, la transformación de Selina, el cementerio, la captura de los niños, etc. Una de mis escenas favoritas es la del baile entre Bruce Wayne y Selina, ambos en traje de noche, con una Selina trastornada, ambos en pleno baile se ponen unas mascaras, amantes sin ellas, enemigos con ellas...irónica dualidad. Mientras de fondo suena el tema de la película: "Face to face" de los siempre bienamados Siouxie & The Banshees. Esta fue la única canción para este film, pues no salio ningún disco de OST, solo el del score, mas el bonus.
Batman forever (1995):
Al parecer a la gente de la Warner le dió terror encargarle la secuela nuevamente a Burton, es por eso que esta vez, el encargado de dirigir fue Joel Schumacher. Si la película cumplió, el score fue superior.
Elliot Goldenthal (Alien 3, Entrevista con el vampiro, etc) mantiene ese espíritu imponente, de superhéroe oscuro. Ya en Alien 3, mostraba en la escena final, toda la magnificencia de su obra, el clímax; también con hartas cuerdas entrelazadas, haciendo una sonoridad confusa, ofuscada, de laberinto....
Para el Soundtrack, la canción de batalla fue "Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me" de U2. Una maravilla. Todo el disco es bueno en si, pero ese tema de U2 fue rescatado de las sesiones de grabación del "Zooropa" y lo adaptaron para la película. Como tenía que ser, le adaptaron cuerdas al tema y quedó para la antología. Para el clip, Bono mostraría también su personalidad dual, creando a Mister MacPhisto, un diablillo dorado, mezcla Mefistófeles y Elvis.
Otra de las canciones que le dan "nivel" a este OST, es "Kiss from a Rose" de Seal. El tema de amor de la pela. Joya. Participarían también The Flaming Lips, Michael Hutchence, Mazzy Star, The Offspring, Massive Attack, etc.
Batman y Robin (1997):
Acá se acababa la magia. Schumacher patinó a la mala, como si Mr Frezze le hubiera puesto piso de hielo. Con Schwarzenegger, Uma Thurman y Clooney se pudo hacer algo mucho mejor definitivamente. Pero ni la parafernalia publicitaria y todo lo que lo rodeó pudieron salvar del fracaso a la cinta. Para esta ocasión solo saldría un disco con "música desde e inspirada en la película", ya que Goldenthal repetía el plato con el score.
Si la cinta fue malaza, el Soundtrack, felizmente corrió mejor suerte. El tema de batalla fue "End Is the Beginning Is the End" de The Smashing Pumpkins. Temita bonito, pero no de lo mejor de este grupo. Comparten el track list R. Kelly (que nunca me gustó), R.E.M., Jewel, The Goo Goo Dolls, Moloko, Underworld, etc. Para la edición latinoamericana del cd, incluyeron un tema de los Café Tacvba. Aquí se acababa el sueño noventero.
Batman begins (2005):
Es mi película favorita de las hasta ahora 6 filmadas. La mas realista, sin el extraño mundo de Burton, o la festividad Schumacheriana. Esta vez Nolan tomaría el proyecto mas serio de la saga. Y la música es realmente sorprendente. La unión de dos grandes compositores: Hans Zimmer y James Newton Howard parieron una obra maestra. Realmente es diferente. Si la película fue diferente a todas las anteriores, el score también lo es: Uniendo efectos, sonidos confusos, en reversa, una locura. Totalmente fuera de lo común. No es el típico score, no.
Desde los títulos como "Vespertilio", "Tadarida", "Molossus", "Myotis", etc...dan la sensación de esa oscuridad gótica que tanto adoramos. Este disco lo he escuchado hasta la saciedad...hasta cuando, por ejemplo, juego en la compu algún game de shooter, pongo este disco de fondo. Esta vez no hubo disco de "música inspirada en...". Ninguna canción. Mejor imposible.
Batman "The dark knight" (2008)
Por tratarse de una secuela, nuevamente Hans Zimmer y James Newton Howard hacen de las suyas. Creando la música característica para The Joker, una sonoridad súper tétrica, te encrispa, es una tensión que va subiendo sin fin...en donde no sabes como va a terminar......, también lograda con cuerdas y sintetizadores....Los momentos de mayor tensión es en donde mejor se luce la música...Esta vez los títulos de los tracks son mas "normales": "Por que tan serio?", "No soy un héroe", "Sangre en mis manos", "Soy Batman", etc etc.
Tema de El Joker
Mi orden, en gustos por películas es:
1 Batman Begins 2 Batman Returns 3 Batman The Dark knight 4 Batman 5 Batman forever y 6 Batman y Robin
Por musica de peliculas:
1 Batman Begins (Hans Zimmer y James Newton Howard) 2 Batman Returns (Danny Elfman) 3 Batman forever (Elliot Goldenthal) 4 Batman The Dark knight (Hans Zimmer y James Newton Howard) 5 Batman (Danny Elfman) 6 Batman y Robin (Elliot Goldenthal)
Por tema principal de pelicula:
1 Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me de U2 2 Face to face de Siouxsie & The Banshees 3 Batdance de Prince 4 End Is the Beginning Is the End de Smashing Pumpkins