
En que momento un hombre pasa la barrera hacia la genialidad? Que has de tener en el cerebro para lograrlo? Solo cuestión genética? "Genio?...Einstein fue un genio...yo? no, soy solo un músico". Gracias por existir Peter.
Cuando me enteré que Peter Gabriel venía al Perú, me emocioné.
Cuando salieron a la venta las entradas, me desilusioné.
Decidí que de ninguna manera iba a pagar ni los 713 soles (220 dólares), ni los 572 de Súper VIP o los 506 de VIP Central. Desde que bajaron los impuestos para los espectáculos en el Perú, los mas beneficiados han sido solo los empresarios, pues, las entradas en verdad no han bajado mucho su valor, se mantienen igual de caras. Por eso, a partir de la fecha solo compraré entradas para aquellos shows, en donde de seguro serán solo "sold out", para los demás: solo reventa.
Dicho y hecho: Llegué a la Explanada del Monumental a eso de las 9:30pm (el show estaba anunciado para las 10). Me compré un ticket de VipCentral, que originalmente estaba valorizado en 506 a solo 150 soles.

Felizmente fue más gente de la que imaginé. 10 mil?. El show empezó a las 10:20pm, con los sonidos tribales que tanto gustan a Gabriel, con “Rhythm of the Heat”. Le seguiría la siempre simpática “On the air”, “Intruder”….hasta que comenzó a leer, ayudado por sus anotaciones en español, saludó al público y, leía como prólogo a cada tema, su explicación, el por qué de cada canción, su motivo de inspiración, lo que él quería expresar. Con esa fonética forzada que agradecíamos escuchar, por sus ganas de hacernos entender su trabajo. Hizo su prólogo para mas de la mitad de temas.
"...cuando el hombre y la mujer se unen...como formas de gas...", preámbulo para presentar el primer "hit" de la noche: "Steam", el respetable su puso de pie, la pantalla gigante que estaba en el escenario recien se encendía y delante de ella: 6 mallas de leds que proyectaban imágenes en movimiento...
Vendrían luego “Blood of Eden”: “,,,en la sangre del Edén se encuentran la mujer y el hombre…”, con siluetas rojas de hombres y mujeres en pantalla. Tema que grabara con Sinnead OConnor. Como es la vida no? Cuando grabaron esta canción, Peter tenia cabello y Sinnead no. Hoy es al revés.
“Games without frontiers”, “En algún lugar entre demasiado y muy poco, hay en el camino para algunas personas no es lo suficiente para construir una casa, para otros es tan angosto como una cueva apretada, esto se llama: Sin autocontrol o No selfcontrol”.

Luego, él se retira para dar pase a su hija Melanie quien interpretaría “Mother of violence”. Papa chocho.
“Cuando era niño solía jugar en el bosque, cerca de la granja de mis padres…..entre los árboles había una vieja cabaña con los vidrios cubiertos con diarios. Una anciana india vivía allí y todos creían que era una bruja. Esto es acerca del miedo: Oscuridad, Darkness”. Aquí, desde mi punto de vista el mejor momento de la noche. Que tal tema, tan industrial que por momentos le dije a mi amigo Neto, que estaba conmigo: “Hey esto parece Nine Inch Nails!!!” Y, ahora luego de googlear encontré que, efectivamente el gran Trent Reznor si trabajó con Gabriel en “Us”.
Cuando menciono lo de “mejor momento de la noche”, lo digo por que, luego empalmaría con “Tower that ate people”, gran ejecución, gran tema, no se por que me hacia recordar a “How Soon Is Now?” de The Smiths. La presentó diciendo: “Entre mas protegidos estamos, mas atrapados estamos en ello. Esto es del proyecto OVO”.
Obvio que la dosis tendría que bajar y antes de presentar “San Jacinto”, nos explicó el por que del tema: “Hace muchos años estábamos de Tour por USA y conocí a un hombre que trabajaba como portero del hotel Midwest, mientras hablábamos, en el centro, su departamento se estaba incendiando y yo lo llevé, por que él no tenía medios para llegar a su hogar. El quiso rescatar su gato y sus posesiones. Cuando se dio cuenta que su gato había salido del lugar, abandonó el intento por rescatar sus posesiones. Nos quedamos hablando y me contó que era nativo americano, un indio de Arizona. Apache. Y cuando tenia 14 años se había iniciado como guerrero. Había sido llevado a una montaña por uno de los ancianos, cuando llegaron a la cima, el anciano tomó su bolso, sacó una serpiente de cascabel que vertió todo su veneno en su brazo. El fue abandonado por su cuenta, alucinando. Si después regresaba vivo se convertiría en un guerrero. Esta fue la historia que inspiró “San Jacinto”. Increíble la paciencia y preocupación del artista por explicar su trabajo, pues no le costaba nada, tocar el tema y que cada uno la interprete a su manera, pero no: es Peter Gabriel.
Luego vendría la canción “pop”, como él mismo la describiera: “Down to Earth” de la película Wall-e.

“El ser vivo mas grande del mundo no es la ballena, si no un hongo. Casi todo su crecimiento sucede bajo la tierra, donde nadie puede verlo, el amor puede crecer donde puedes verlo, pero también puede crecer debajo del suelo, escondido en un mundo secreto: Secret World”. Presenta luego a sus 6 músicos y empalma con su primer éxito como solista: Solsbury Hill.
El hit esperado llegaría con “Sledgehammer”. “Cómo podemos distinguir entre lo importante y lo insignificante? En el mundo del audio esta división tiene su propia señal. Esto es: “Signal to Noise” Otro gran momento de la noche.
Uno de los mas grandes recuerdos que puedo tener del histórico concierto de Amnesty Internacional en Argentina, es cuando Peter Gabriel interpretó, con Yossou NDour: “In your eyes”. Es un tema mágico, y esa magia, se vivió en el monumental, con hartos colores como un arco iris en la pantalla principal.
El final ya casi se acercaba, pero no podía faltar “Red rain”. Despedida.
El bis lo regresaría al escenario con “Father, son”, con imágenes de él con su anciano padre. Con luces azules. Y el final vendría con su reverencia y veneración a Biko: “Esta canción esta dedicada a todas esas personas alrededor del mundo que están preparadas para arriesgar sus propias vidas, por la vida de las demás personas, en particular para alguien quien fue asesinado en Sudáfrica, para ti Steve Biko!” (Biko, because Biko?) Final final con este himno quedándose hasta el ultimo el baterista, reventando las tarolas, retumbando los oídos.
Dos horas y media de gran performance, con musicos de primera.
Cabe resaltar el impecable sonido del show. Repito: Impecable. Ni un acople, ninguna "tierra", ningún exceso de bajo, agudo o exagerado primer plano de instrumento. Esa fidelidad me hizo recordar al concierto de Roger Waters. Fidelidad de sonido que muchas veces se extraña sobre todo en los últimos conciertos presentados en la capital.
Este es el set list que pude armar, pues no llevé lapicero, y como detesto grabar con el celular (como también detesto a la gente que se pasa caminando, conversando o tomando fotos durante el show), solo grabé algunos parlamentos de Gabriel, que transcribí en este post.
- 1 Rhythm of the Heat
- 2 On the air
- 3 Intruder
- 4 Steam
- 5 Blood of Eden
- 6 Games without frontiers
- 7 No selfcontrol
- 8 Mother of violence
- 9 Darkness
- 10 Tower that ate people
- 11 San jacinto
- 12 Down to Earth
- 13 Secret World
- 14 Solsbury Hill
- 15 Sledgehammer
- 16 Signal to Noise
- 17 In your eyes
- 18 Red rain
- 19 Father, son
- 20 Biko
Espero me corrijan si omití algún tema. Extrañé “Big Time”, “Digging in the dirt” y “Shock the Monkey” (aunque ese tema ya no lo toca en vivo hace 20 años, y sabía que en Lima no haría una excepción).
Apenas salga el disco doble de esta gira, es un hecho que pasará a formar parte de mi discoteca.

biko peter gabriel peter gabriel en lima sledgehammer steam